Sebastián Méndez Dorantes
El pasado 08 de septiembre el INEGI presentó los datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2022. Su objetivo es ser una encuesta que brinde resultados en delincuencia, denuncias y violencias a la sociedad. Esta estadística busca enfocarse en esos delitos que no son denunciados, la percepción y el tipo de delito.
El ENVIPE contó con una base de la siguiente información:

Según los datos, se estima que, en 2020, existieron 21.2 millones de víctimas de delitos a nivel nacional, y a pesar de que en la mayoría de los “incidentes” los hombres fueron los más afectos, no hay una gran diferencia en los resultados a excepción de los delitos sexuales, que por cada delito sexual en hombre ocurrieron 10 hacía las mujeres.

Los delitos que más ocurrieron en México durante 2022 fueron:
-Robo o asalto en calle o transporte público
-Fraude
-Extorsión
-Robo total o parcial de vehículos
-Amenazas verbales
Uno de los mayores problemas que se habla cuando se comete un delito es la falta de denuncia, pues en 2022 solo se denunciaron 10.1% de las faltas. Y de las razones para no hacerlo se encuentran en la imagen.
Por último, otros de los datos que se presentan por el INEGI muestran el nivel de confianza entre la sociedad y las autoridades, mientras que la Marina, el Ejercito, y la Guardia Nacional son los mejores evaluados con confianza en el 90.1%, 87.4% y 82.7%, los peores calificados fueron el Ministerio Público, la policía preventiva municipal y por último a la policía vial, con 57.7%, 55.1% y 47.2%.
En conclusión, los datos que se presentan de forma anual por la ENVIPE, nos dan un claro resultado de la inseguridad que se vive en el país, que muestra que la sociedad no cuenta con una confianza para la solución de los delitos que se cometen, y por último, que las mujeres son las más afectadas en los delitos sexuales y es en el dato que se encuentra una mayor diferencia de género.
El informe completo se puede observar en el siguiente QR: