MICHELLE FLETES
La Parroquia las Cruces, Templo de San Rafael Arcángel; es una pequeña comunidad ubicada en el municipio de Cuquío, en el estado de Jalisco.
La Parroquia fue erigida en el año 1998, el 7 de octubre. Durante muchos años fue el centro de la vida religiosa y social de los habitantes del lugar, aun siendo una capilla.
LAS BODAS DE PLATA
El sábado 7 de octubre se llevó a cabo la celebración Eucarística por su aniversario, estuvo presente el Obispo Auxiliar de Guadalajara, Mons. Ramón Salazar Estrada, quien presidió la celebración Eucarística concelebrada por el Sr. Cura Aniceto Sandoval Murillo.
El Sr. Cura, quien lleva poco más de 11 años al frente de la comunidad de Las Cruces, mencionó que han pasado por la Parroquia seis Párrocos y que, en las décadas de los años 50 y 60, la Parroquia se fue desarrollando y modernizando con la construcción de nuevas capillas, escuelas, y otros edificios, de este modo se fue ampliando más la comunidad.
Cabe destacar que, aunque apenas son 25 años como Parroquia, la comunidad es antigua. “Se desprendió la Parroquia de San Felipe en Cuquío, y de la Virgen de Guadalupe en Ixtlahuacán; la comunidad en sí tiene más de 100 años”, compartió el Sr. Cura. En todos estos años, la capellanía ha dado atención a 20 comunidades, lo que ayudó a que creciera y se convirtiera en Parroquia y en un importante centro de evangelización.

EL CRECIMIENTO ESPIRITUAL Y MATERIAL
Sandoval Murillo señaló que propiamente no había templo: “por ahí en los años 40, 50 aproximadamente, se hizo una capilla, que es la más antigua, y el templo parroquial actual es del año 70, aproximadamente”.
“La referencia más simbólica que tenemos son los mártires San Justino Orona y San Atilano de la Cruz que murieron
el primero de julio de 1928”, mencionó el Sr. Cura Aniceto.
San Justino fue Párroco de Cuquío, Jalisco; a San Atilano se le había destinado a la Parroquia como Vicario. El día 28 de junio de 1928, en plena persecución religiosa, llegó el señor Cura Justino al rancho Las Cruces, perteneciente a la familia Jiménez Loza, feligreses suyos. El Pbro. Atilano llegó el 29, al atardecer. Por la tarde del día 30 y hasta altas horas de la noche, estuvieron planificando la pastoral parroquial que había de realizarse en circunstancias adversas, porque se iban acercando los perseguidores. El capitán Vega y el presidente municipal de Cuquío, José Ayala, allanaron la casa de madrugada el 1º de julio, acribillando a balazos a los santos Mártires.
UNA FE QUE PERMANECE VIVA
“Hay capillas de la Parroquia que son tan antiguas, que seguro son más antiguas que las de Cuquío e Ixtlahuacán”, mencionó el Sr. Cura Sandoval Murillo.
A lo largo de los años, esta Parroquia se ha convertido en un lugar de encuentro para los habitantes de la región. Actualmente, cada una de las 20 comunidades tiene su capilla y su ministro para dar la sagrada Comunión; hay una participación de 200 agentes de pastoral.
“La Parroquia dependía de Cuquío, siempre venían de allá los Sacerdotes, hay un dato del que es ahora el templo parroquial; los mismos Padres que mandaban acompañaban a la comunidad, algunos de los que mencionan fue el Pbro. Guillermo Alonso, quien después sería rector de la UNIVA, pero que en su momento como Vicario de Cuquío incentivó parte de la construcción de templo. El primer Párroco fue el señor Cura Héctor Manuel Castellanos; y segundo, el Pbro. Juan Manuel Alonso, quien ya falleció; después el Pbro. José Guadalupe Aviña Barajas y enseguida el Pbro. Juan Manuel Jiménez, después el Pbro. Álvaro Ramírez Madrigal”, señaló el actual Párroco.
