upc4

JOSÉ MANUEL ANCENO RIVAS

Cayeron en el partido final ante la Diócesis de Garzón, pero eso no empañó la gran participación que tuvieron por quinta vez en tierras sudamericanas. Eran los campeones defensores. Sobre ellos las miradas y más de alguna patada para detenerlos. 18 goles a favor y cero en contra para llegar a la final. Agotaron la “pólvora” en sus anteriores encuentros y no la tuvieron para la final. La cancha del Centro Universitario Tulcán los vio caer, pero no llorar, y sí con la frente en alto por el honesto esfuerzo realizado.

“COMUNIÓN, PARTICIPACIÓN Y MISIÓN”
Todo ocurrió en Popayán (del guambía, dialecto autóctono americano, que significa dos caseríos de paja), capital del Departamento del Cauca, al sur occidente del país cafetalero. Allí llegaron desde tierras tapatías 30 sacerdotes que no solo fueron a competir deportivamente, sino a vivir la fraternidad sacerdotal con más de 500 clérigos de muchas de las diócesis colombianas y sacerdotes de Ecuador. El evento se efectuó del 28 de agosto al 2 de septiembre, bajo el lema: “Comunión, participación y misión”. “Que seamos buena noticia en un Cauca azotado por la violencia, por tanto dolor, por tantas noticias tristes, que la Copa de la Fe sea como un bálsamo de esperanza, de una Iglesia que sigue viva y que sigue caminando junta en este tiempo de sinodalidad”, expresó, a manera de deseo, el padre Jaime Muñoz Cantillo, quien fue el coordinador general de esta Copa de la Fe.

SACRIFICIO PARA ASISTIR A LA COPA DE LA FE
Admirable el aporte y presencia de los clérigos de la Arquidiócesis de Guadalajara, pese a los gastos para el viaje y por sumarse a la ayuda económica que ofrecen al clero venezolano. En esta ocasión, previo a la final, recibieron una llamada telefónica del Obispo auxiliar Manuel González Villaseñor, para felicitarlos y animarlos a competir hasta el final. Los nombres de Guillermo Uribe, Joel Jiménez, David Salcedo, Catarino Espinoza, Felipe de Jesús García, entre otros, quedan en los anales de quienes hacen y promueven el deporte, practicando el futbol.

NO TODO ES FUTBOL
Una Concelebración eucarística en la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción (de estilo neoclásico). Un evento cultural en el teatro Municipal Guillermo Valencia, inaugurado en 1927; un Confesatón (Promocionado con la frase: “Un gesto de amor y reconciliación te espera”) en las Cárceles de San Isidro y la Magdalena y en los Centros Comerciales Campanario y Terraplaza.

¿QUÉ ES LA COPA DE LA FE?
Es un torneo de futbol exclusivo para sacerdotes que busca brindar a los presbíteros un espacio de esparcimiento, fortalecer la vida fraterna, además de ser un signo de unidad en la Iglesia demostrando que a través del juego limpio se pueden construir caminos de reconciliación, perdón y paz. Es, además, una experiencia vocacional, porque muchos de los jóvenes que ven este evento, se dan cuenta que el fútbol también hace parte de la vida sacerdotal y de la evangelización. Para la Iglesia colombiana, este torneo se ha convertido desde el 2013 en un signo visible de la pastoral sacerdotal y de la evangelización a través del deporte.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Leave a Comment

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.