upc4

Querida Lupita:

Mi esposo y yo hemos encontrado droga en las cosas personales de nuestro hijo de 12 años. Nos sentimos devastados y no sabemos cómo actuar. Hablamos con él pero niega que consume y dice que es de unos amigos. ¿Debemos creerle?

Ana y Carlos A.

Queridos padres de familia:

Educar a nuestros hijos con principios claros es un imperante en el mundo convulsionado y lleno de confusión en que vivimos. Hay temas que no deben dejarse en la ambigüedad. Desde pequeños los niños deben escuchar los grandes NO del camino al éxito: no drogas, no cigarro, no pornografía y no alcohol sin medida.

Pero estos grandes NO, han de presentarse en el clima y tono adecuados. Suavidad en la forma, firmeza en el fondo.

El clima ideal, el que previene cualquier tipo de adicción, lleva cuatro componentes necesarios:

Reconocimiento, tiempo, cariño en el trato y, comunicación asertiva.

Reconocer las cualidades y aciertos de nuestros hijos, es una práctica recomendada para todos los días. Aprovechemos algún momento de la jornada cotidiana para ofrecerles palabras de afirmación

La única forma en que nuestros hijos reconocen que son amados, es través del tiempo que les dedicamos. Es indispensable buscar momentos de convivencia que estén llenos de alegría y buenos comentarios, momentos para divertirse y compartir.

El cariño en el trato debe ser el distintivo de un hogar cristiano y es fundamental para generar personalidades seguras, capaces de superar la presión de los compañeros.

La comunicación asertiva indica que hay que hablar de lo que se tiene que hablar “sin herir”. Es diferente regañar, a dialogar para corregir. Debemos esforzarnos en colocar siempre  nuestras conversaciones en marco más amplio del amor

Cuando nuestros hijos dan indicios de que están consumiendo drogas, debemos hablar con ellos de forma amigable. Esto es: sin criticar, sin gritar, sin ofender, sin despreciar. Por el contrario, mostrarnos interesados en ellos, en sus amigos y ambientes, en sus sueños y miedos. Es una gran oportunidad para acercarnos a ellos con amor y mostrarles con paciencia que las malas decisiones traen malas consecuencias.  Nuestros hijos deben distinguir el bien del mal y nosotros como padres tenemos el derecho-deber de transmitirles con convicción y con ejemplo, nuestros principios y valores.

Lupita Venegas/Psicóloga

Facebook: lupitavenegasoficial

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.