upc4

¿Qué caracteriza a cada una de ellas? ¿Cómo lograr una convivencia sana en la familia?

Miriam Bretón Mora H.

Durante los últimos 20 años se han publicado varios estudios de mercado que ofrecen información relevante de las tendencias generacionales y sus grandes diferencias. A estas generaciones se les han nombrado como: Baby Boomers, X, Y y Z. Sus características generan diferencias que conflictúan la convivencia familiar y superarlas es el reto de las comunidades que desean permanecer unidas. Es importante que cada miembro de la familia identifique las características de la generación a la que pertenece, para tratar de conciliar las diferencias a través de la escucha, la comunicación y la fe.

Baby Boomers (1946-1964)

Esta generación se caracteriza por el compromiso y la lealtad, pueden conformarse y ser obedientes ya que son más apegados a las tradiciones. Su miedo al cambio se convierte en un freno. Perder el empleo es su peor pesadilla porque siempre han trabajado en lo mismo y temen un “no retorno” a su modo de vida. Ésta generación marcó la pauta para las grandes transformaciones sociales y culturales; los contactos son su mayor tesoro. El paternalismo los hace muy frágiles ante cualquier contratiempo.

Generación X (1965-1979)

Ellos valoran la autoridad y respetan el trabajo ya que les costó conseguirlo. Son adaptables pues han vivido la transformación tecnológica con consecuencias que no previeron. Para ellos el ocio significa salir y encontrarse con personas y disfrutar del aire libre. Buscan activamente la seguridad y estabilidad que les otorguen oportunidades a sus hijos. Proponen la inteligencia emocional y el sentido común como los auténticos solucionadores de los problemas.

Generación Y (Millennials 1980-2000)

Tienen un discurso tecno-optimista, manejan la tecnología y presumen su adaptación al cambio. Admiran la experiencia internacional, es lo que mejor abandera el triunfo. Rechazan adquirir responsabilidades, demandan autonomía y flexibilidad laboral. Cuestionan los procesos y los protocolos. Tienen miedo a perder el control ante la tecnología ya que ven en ese punto un gran peligro de quedarse atrás. Quieren crecer muy deprisa: “Para qué me quieres enseñar a andar, si ya se correr”.

Generación Z (Hiper millenials o Centenials 2001-2018)

La generación Z necesita estar conectada con el mundo, son más conscientes de la velocidad del cambio, todo se vuelve obsoleto pronto por lo que no valoran casi nada. Preparada más que ninguna otra generación, sabe que la formación universitaria no les llevará a un empleo. Cuando la tecnología ya estaba en la escuela, en casa no había quien se las enseñara por lo que son autodidactas, muy emprendedores. Demandan un trabajo que les apasione y les permita aprender cosas nuevas. Saben que sus mayores les temen, tienen iniciativa digital, es decir falta de miedo para probar y explorar.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.