upc4

Pbro. Alfonso Rocha Torres

Este año encuentra maneras de ser más consciente del uso de los medios y la tecnología y cómo hacer que tus hijos sigan tu ejemplo. Invita Caroline Knorr en common sense media.

¿Qué recuerdos tienes de 2019? ¿Compartiste las fotos de tu hijo en Facebook? ¿Revisaste los mensajes de texto que envió a sus amigos? ¿Te cansaste de decirles que soltaran el celular o tuviste que comenzar a bloquear el internet en la noche para que durmieran suficiente? ¿Disfrutaron juntos viendo una película que les hizo reír (o llorar)? El comienzo de un nuevo año es el momento perfecto para reflexionar sobre el papel que quieres que tengan en la vida de tu familia. Después de todo, los medios y la tecnología son facilitadores de experiencias, la verdadera magia está en aprender, conectarse, crecer e incluso en dar un ejemplo positivo a tus hijos para que puedan tener una relación sana y equilibrada con las pantallas que les rodean.

1.- Trata de ser curioso y criticar menos.

 Jugar Fortnite, comprar slime y crear “boomerangs” (videos cortos que se repiten infinitamente): lo que hacen los niños hoy en día puede poner a prueba tu paciencia. Además, cuando los niños se interesan por cosas que no conocemos o entendemos, nos preocupamos. Y eso hace que nos cerremos, cuando realmente deberíamos abrirnos. En 2020, trata de hacer algo que tus hijos estén haciendo: juega Fortnite, lee un libro de Rick Riordan, descarga Snapchat o Tik Tok. Habla con tus hijos y pregúntales qué es lo que más les gusta de las aplicaciones más populares, los canales de YouTube y las redes sociales. Responderán mejor a tus inquietudes si has experimentado estas cosas por ti mismo.

2.- Ayuda a tu hijo a aprender a cuidarse a sí mismo. 

Dos cosas hacen que sea muy difícil para los niños soltar sus celulares, tablets o consolas. En primer lugar, todavía no saben bien cómo controlarse a sí mismos. Y, en segundo, los juegos, las aplicaciones, las redes sociales e incluso los servicios de streaming como Netflix están diseñados para mantenerlos enganchados el mayor tiempo posible. El camino para que aprendan a administrarse de forma independiente su tiempo no será fácil. Pero en última instancia, tu objetivo es ayudarlos a encontrar el equilibrio adecuado. Usa tecnologías como la configuración del tiempo de pantalla y los controles parentales, como herramientas para ayudar a tu hijo, a adquirir las habilidades que necesita para establecer límites. Si demuestran que están en capacidad de mantenerse dentro de los límites, puedes disminuir un poco la presión. Si fallan, mantén siempre presente tu objetivo. Con tu apoyo, ánimo y orientación, aprenderán lo que necesitan aprender. 

3.- Organiza una noche de películas en familia. 

Ya sea de streaming, o de televisión, las opciones para disfrutar de películas juntos son prácticamente infinitas. Reservar tiempo para estar juntos ofrece muchísimas oportunidades para aprovechar los momentos de enseñanza que surgen en cada historia. Puedes hablar sobre los problemas, las fortalezas y los defectos de los personajes y los temas. Todas las reseñas de Common Sense incluyen temas de conversación para iniciar la charla con ellos.

4.- Aumenta poco a poco la privacidad. 

Hacer un ajuste de privacidad en Facebook, o desactivar los servicios de ubicación en tu celular; por pequeño que parezca, eso que haces para proteger tus datos es un gran paso que das para tener un poco más de privacidad. Proteger tu información es una responsabilidad continua. Mientras revisas tus propios ajustes, pídeles a tus hijos que también los revisen. Muchas compañías no cumplen con la ley que protege la privacidad de los menores en línea y recopilan datos sobre las cuentas de los niños. Esto significa que podrían convertirse en objetivos de anuncios publicitarios y otras cosas.

5.- Adopta con gusto la tendencia del “bienestar digital”. 

Es normal tener nuestras dudas acerca de las herramientas de “bienestar digital” de Google, Apple, Facebook y otras compañías tecnológicas. Y aunque cosas como la función Screen Time [Tiempo frente a la pantalla] de iOS 12 y “Time on Facebook” [Tiempo en Facebook] no solucionarán nuestra dependencia de los dispositivos, son un buen recordatorio para ser conscientes y deshacernos de lo que no es realmente útil o agradable. Si hay algo que te gustaría usar menos, aprovecha las herramientas integradas para establecer límites para ti mismo. Ayuda a tus hijos a ser más conscientes del tiempo que pasan en Internet y ayúdales a controlar su propio uso. No tienes que eliminar todo, pero trata de ser consciente en lo que estás haciendo, cuándo y por qué. Pero sobre todo lo que tu hagas es un gran ejemplo para ellos.

COMENTARIOS:                vivirenlapantalla@gmail.com

PARA SABER MÁS:          www.commonsesemedia.org/espanol

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.