La Asociación Civil de Damas Pro-Hospital, A.C. constituye el voluntariado con mayor antigüedad en el Hospital Civil de Guadalajara.
Michelle Fletes
Se define como “un apostolado de amor a los enfermos”, que desde el año 1948 ha trabajado de forma ininterrumpida al servicio de los pacientes del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara, Hospital “Fray Antonio Alcalde”.
Este 26 de octubre las “damas de bata azul”, como se les identifica dentro del hospital, celebran su 75 aniversario.
Estando en vísperas de su celebración María Eugenia Ramírez, presidenta de la Asociación Civil de Damas; Luz María Corona Limón, pionera de la Asociación Civil de Damas; Margarita Siordia Preciado, quien lleva 15 años siendo parte de la Asociación y la Hermana Josefina Martina Carbajal, que lleva 16 años apoyando y trabajando en colaboración con las Damas, compartieron más a detalle la historia de su apostolado.
UNA OBRA DE MISERICORDIA
Las “damas de la bata azul”, como también son conocidas dentro de la comunidad hospitalaria, comenzaron su labor con la llegada de la Madre Josefina Carmen Aldape Rosales, en el año 1947; un año después, a petición de ella, al ver la pobreza y necesidades, pidió apoyo a la congregación mariana de San Felipe Neri y surgieron las Damas.
“De ahí empezaron a trabajar y a trabajar. La Madre Carmen vio la necesidad de las señoras que ayudaban y que ellas también necesitarían apoyo, entonces ella (la Madre Carmen) pensó en formar otro grupo que fue la Legión Blanca, que éramos puras jovencitas; eso fue en 1956. Después de 10 años, ya trabajábamos juntas las Damas y Legión Blanca; muchas de estas jovencitas que entraron a la Legión era porque sus mamás formaban parte de la Asociación de Damas”, mencionó Luz María Corona.
Luz María agregó que la Legión Blanca terminó cuando estas jovencitas comenzaron a casarse y tener ocupaciones en el hogar que no les permitían poder ir a ayudar al Hospital, pero tiempo después éstas mujeres regresaron y se integraron, pero ahora ya como Damas.
MOSTRAR EL ROSTRO DE CRISTO
Por otra parte, Margarita Siordia comentó que el principal carisma es llevar el apoyo espiritual.
“Les damos esa ayuda espiritual al ir a visitar a los enfermos todos los jueves; abarcamos, de ser posible, todo el hospital. Platicar con ellos, llevarles algo para su aseo personal, ver sus necesidades es nuestra labor. El apoyo económico no lo damos directamente, pero colaboramos de la mano del área de trabajo social, que son quienes nos presentan los casos: ya sea que el paciente necesite un medicamento, un aparato, un estudio o un insumo para cirugía; hasta completar un pasaje porque ya los dieron de alta o si falleció, para el ataúd”, comentó.
Cabe destacar que la Madre Carmen Aldape fue reconocida por todas sus acciones. “La preocupación de ella era darse cuenta que el paciente no tenía todo lo necesario; entonces, empezó por buscar el apoyo económico, pero principalmente darles el auxilio espiritual. Ella quería que a sus pacientes se le atendiera espiritualmente, que se les visitara y que se les reconfortara en lo espiritual; dejarles un mensaje de Dios”, agregó la Hermana Martina.
¿QUIÉNES SON?
Las Damas son una asociación que cuenta actualmente con más de 30 miembros, en su mayoría amas de casa, cuyas edades oscilan entre los 40 y los 80 años de edad.
Cada jueves se reúnen con el compromiso de brindar, no sólo a los enfermos sino también a sus familiares, diversos apoyos de acuerdo a sus necesidades, pues enfrentan problemas como la falta de recursos para su restablecimiento físico y emocional, pero primordialmente espiritual.
Finalmente, la presidenta de la Asociación agregó que debido a la pandemia muchas Damas dejaron de asistir, por lo que invita a más mujeres a integrarse.
“Queremos que vengan a formar parte de la Asociación principalmente señoras o jóvenes católicas que tengan alguna formación, aquí también ya les podremos dar alguna formación, pero queremos ser más, para el apoyo a los enfermos”.
Se les puede contactar a través de Facebook como: Damas Pro Hospital o al tel. 3312795901.
Las Damas Pro Hospital Civil celebrarán su aniversario el jueves 26 de octubre con la Conferencia “La misericordia al modo del Fraile de la Calavera”, que impartirá el Pbro. Tomás de Híjar Ornelas, en el patio de exdirectores del Antiguo Hospital Civil, a las 17:00 Hrs. Posteriormente, a las 19:00 Hrs., Mons. Engelberto Polino Sánchez, presidirá la Eucaristía de acción de gracias en la Capilla de Nuestra Señora de Belén.
