upc4

ALFREDO ARNOLD

El día primero de abril de 1927 fue fusilado el licenciado Anacleto González Flores en Guadalajara. El 20 de noviembre de 2005 fue beatificado junto con otros nueve laicos y tres sacerdotes, y el 11 de julio de 2019 fue nombrado “Patrono de los laicos mexicanos” por la Conferencia del Episcopado Mexicano.

“El Maistro Anacleto” como le llamaban en vida, es prototipo de laico comprometido con su fe. Desde su posición civil como abogado, profesor, escritor, periodista, orador, activista pacífico y padre de familia, fue uno de los grandes defensores de la fe católica durante la persecución religiosa ocurrida en el tercer decenio del siglo pasado en nuestro país. Llegó ocupar la dirección de la Acción Católica de la Juventud Mexicana y organizó diferentes acciones sociales contra el gobierno de Plutarco Elías Calles.

Hoy, en el ambiente de confusión, pérdida de valores y falta de compromiso, de poco aprecio por el esfuerzo, el estudio, la vida familiar y la solidaridad, el beato Anacleto resplandece como un ser humano cuyo valor mueve a una profunda reflexión.

Originario de Tepatitlán, fue uno de los principales líderes intelectuales de la resistencia católica contra la persecución que siguió a la Revolución Mexicana, al mismo tiempo que en otros escenarios ocurría el enfrentamiento armado conocido como “la Cristiada” o Guerra Cristera.

Anacleto fue apresado en el barrio del Santuario de Guadalajara junto con otros compañeros y llevado al Cuartel Colorado, donde lo torturaron y ejecutaron. Tenía 38 años.

La declaratoria de patronazgo por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano a que hemos hecho referencia, es un hecho muy importante para el pueblo católico porque se trata precisamente de un laico, un hombre del mundo común que ante las circunstancias de su tiempo no dudó en defender su fe.

Dicho acuerdo se tomó por unanimidad durante la 103 Asamblea Plenaria de los obispos mexicanos en julio del año 2019. El decreto dice así: “Con gran regocijo, la Conferencia del Episcopado Mexicano comunica que la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, ha aprobado al beato Anacleto González Flores, mártir, como patrono de los laicos mexicanos, a través de un decreto fechado el día 11 de julio”.

¿Qué se le puede imitar al beato Anacleto?

Los laicos mexicanos pueden encontrar en él, las siguientes virtudes e imitarlas: Fe, una gran fe en lo que propone la Iglesia. Amor y fidelidad a Cristo. Valentía, porque enfrentó al poder sin más armas que la razón y la elocuencia. Y honradez ya que fue un abogado brillante, maestro, escritor y hombre de trabajo, pero vivió pobre.

Fe, fidelidad a Cristo y a su Iglesia, valentía y honradez, son virtudes que pueden inspirar a los laicos de hoy. Además, se le puede pedir disposición para cooperar con la Jerarquía. Él estuvo cerca del obispo Orozco y Jiménez y dirigió la ACJM antes de la Cristiada.

La causa de canonización está en marcha, para ello se requiere un milagro atribuido a su intercesión.

El día 1 de abril de 1947, los restos mortales de Anacleto fueron colocados en el muro norte del Santuario de Guadalupe. En la lápida de mármol se inscribió la frase latina Verbo, vita et sanguine docuir (enseñó con la palabra, con la vida y con la sangre).

El 2 de marzo de 2007 se develó una estatua del beato Anacleto en la explanada de la Rectoría de la Universidad Autónoma de Guadalajara, tras nombrarlo Patrono de sus estudiantes. El pasado viernes 1 de abril se conmemoró con una ceremonia el 95 aniversario de su martirio.

Los laicos que fueron beatificados por el Papa Benedicto XVI en el estadio Jalisco, junto con Anacleto González Flores son: Luis Padilla Gómez, Jorge y Ramón Vargas González, Ezequiel y Salvador Huerta, Miguel Gómez Loza y Luis Magaña Servín, todos de Jalisco; José Sánchez del Río que ya fue canonizado (Michoacán) y Leonardo Pérez Larios (Guanajuato). Además, los sacerdotes Ángel Darío Acosta (Veracruz), José Trinidad Rangel y Andrés Solá, de Guanajuato.

*El autor es LAE, diplomado en Filosofía y periodista de vasta experiencia. Es académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.