upc4

Akapolko ‘En donde fueron destruidos o arrasados los carrizos’.
¡Qué ironía! Hace unos cuantos días, el huracán ´Otis´ destruyó en gran medida y arrasó con casas, hoteles y cuanto a su paso estaba. Uno de los “paraísos” mexicanos ha caído en desgracia. Hoy llora porque huele a muerte. Hoy es lugar no deseado para visitar, pasear y disfrutar, como siempre lo hacían propios y extraños. Ha publicado uno de los periódicos extranjeros: “Acapulco se asoma al caos tras la devastación de ‘Otis’. La inseguridad se convierte en la gran preocupación de la población, que recibe a cuentagotas comida y agua, mientras el Ejército trata de tomar el control de la ciudad después del huracán”.
Ahora, la mirada de los mexicanos y sus súplicas de intercesión son a la Morenita del Tepeyac, pidiendo especialmente por quienes se han quedado sin casa y lo más indispensable, “lo hemos perdido todo” ha dicho uno de sus habitantes. Oír, de momento, la palabra Acapulco nos debe urgir a la ayuda, a la solidaridad. El puerto mexicano ubicado en el estado de Guerrero, en la costa sur del país, a 405 km de la Ciudad de México, es la mayor ciudad del estado. Es uno de los principales destinos turísticos de México. Además de haber sido un puerto importante del comercio de la Nueva España. Por meses, el Acapulco, famoso por su vida nocturna estará paralizado y tardará en volver a tener bullicio y FIesta.

La ciudad cuenta con 33 km de playas, desde Barra Vieja hasta Pie de la Cuesta, los cuales se dividen en tres grandes zonas turísticas: Acapulco Tradicional, Acapulco Dorado y Acapulco Diamante. La primera se desarrolló entre los años 1930 y 1960: aquí se localiza el centro de la ciudad y el Puerto Transatlántico

Internacional, así como los barrios y fraccionamientos más antiguos. La zona Dorada tuvo su auge hotelero entre los años 1960 y 1980, ocupa la mayor parte de la bahía de Acapulco y es donde se concentra la mayor cantidad de cuartos de hotel, la zona hotelera y condominios residenciales, además de ser la zona que presenta más afluencia turística en el puerto.

La zona Diamante tuvo su desarrollo entre los años 1990 y los años 2010, es la parte más nueva y con mayor desarrollo e inversión del puerto, cuenta con diversos núcleos comerciales y de entretenimiento, está conformada por exclusivos hoteles, villas de lujo y resort de cadenas internacionales.
Acapulco pertenece a la zona turística llamada Triángulo del Sol del estado, junto con el binomio de playa Ixtapa Zihuatanejo y el pueblo mágico de Taxco.
El nombre Acapulco proviene del idioma náhuatl. El término de Juárez se agregó oficialmente en 1873, en honor a Benito Juárez, expresidente de México. El escudo que identifica al municipio, de acuerdo a sus raíces etimológicas, simboliza dos manos que parten o destruyen un carrizo. Hoy, que no sean dos manos, sino muchas más las que ayuden a ese lugar. Desde nuestra Arquidiócesis de Guadalajara, se oye la voz de nuestro pastor, Cardenal José Francisco Robles Ortega que, con palabras similares señala “quiero hacer un fuerte llamamiento a todos los Miembros de esta Iglesia Diocesana, para que nos unamos con solidaridad cristiana a todos los hermanos que están en desgracia. Es mi deseo que se intensifique la oración por quienes han sido afectados por Otis, suplicando la vida eterna para los ya fallecidos y el restablecimiento y la fortaleza cristiana para las familias afectadas”.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Leave a Comment

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.