upc4

Pablo Arturo Muñoz Valenzuela 

Tercero de Teología

En nuestros días el ambiente urbano presenta a la Iglesia retos inéditos. Los párrocos de estas comunidades de ciudad  ven desafiada su creatividad pastoral y su capacidad de encontrar y convocar al capital humano necesario para llevar a cabo la Nueva Evangelización. En este contexto, no es raro que estos pastores pidan el apoyo del Seminario para llevar a cabo actividades con este objetivo. Las misiones de verano, a las cuales los seminaristas salen cada año durante el mes de julio, son ejemplo de este tipo de colaboración.

Entre las comunidades que este año han solicitado misión de verano está la parroquia de Nuestra Señora del Monte Carmelo, localizada en la colonia Rancho Nuevo y  al frente de la cual se encuentran el señor Cura Ramiro García Zavala y el Padre Vicario Manuel Xilonzóchitl Saldaña. Eduardo Vallejo Álvarez, seminarista de 3º de teología, colabora en dicha misión parroquial y nos comparte su experiencia.

A grandes rasgos, ¿cuál es la realidad social de esta comunidad?

En cuanto a la seguridad, no hay un índice tan alto de delincuencia si se la compara con otras colonias. Sin embargo, en ocasiones se llevan a cabo ciertos delitos tales como robos cuyos autores, a decir de los vecinos, son personas venidas de otros barrios.

¿Cuál es el objetivo que se busca alcanzar con esta misión parroquial?

El objetivo es hacer que las personas que viven en el territorio de la parroquia sean conozcan la comunidad a la que pertenecen y sepan cuáles son los servicios que se les ofrecen. En pocas palabras, se trata de acercar la parroquia a la gente.

¿Qué actividades están implementando para lograr esto?

Por las mañanas visitamos las casas. Se busca que cada encuentro con las personas que nos abran la puerta sea, dentro de lo posible, prolongado. De esta manera buscamos conocerlas y establecer con ellas un verdadero diálogo, lo cual no es posible cuando se hace el visiteo de manera apresurada o impersonal. Por las tardes compartimos temas de formación bíblica con los niños, los jóvenes y adolescentes y los adultos, cada cual en su respectivo horario y en su respectivo sector parroquial.

¿Cuáles son los retos que se les presentan?

Como en muchas otras parroquias urbanas, el reto consiste en que las personas, agotadas por el acelerado estilo de vida y de trabajo al que se ven sometidas, no tienen muchos deseos de invertir su tiempo libre en actividades de formación religiosa. Esto puede derivar en cierto individualismo al no tener mucho acercamiento con la comunidad.

Finalmente ¿Cómo describirías el equipo de seminaristas misioneros?

A pesar de que es un grupo pequeño, conformado por seminaristas de diversos niveles de formación, se ha sabido compactar bien y ha hecho un esfuerzo por adherirse a los objetivos de la misión parroquial.

Para concluir, pedimos a ustedes, queridos lectores, que no dejen de orar el Seminario que se encuentra en misión en estos momentos. Asimismo, si en sus respectivas comunidades se ha organizado una misión parroquial, procuren hacerse parte de ella según sus posibilidades, sea haciendo presencia en las actividades que se organicen, sea colaborando espiritual o materialmente con la misión. De antemano… ¡muchas gracias!

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.