upc4

Querida Lupita:
¿Qué se puede hacer cuando el esposo no quiere ayuda, dice que todo “le vale”, nos maltrata con groserías y empujones y no ayuda en nada en los gastos de sus hijos?
Ana Patricia C.
Hermana mía, Paty:
Debemos aprender a poner límites saludables para detener el maltrato y la irresponsabilidad. Cuando nos casamos no sólo adquirimos derechos sino también compromisos. Un hombre o mujer

con madurez son capaces de responder por sus actos y meditar en las consecuencias de los mismos. La Palabra de Dios está llena de llamados a la virtud, a ser responsables y a cumplir nuestros deberes.

A los hombres, en su papel de esposos, San Pedro les exhorta así:
De igual manera, ustedes esposos, sean comprensivos en su vida conyugal, tratando cada uno a su esposa con respeto, ya que como mujer es más delicada, y ambos son herederos del grato don de la vida. Así nada estorbará a sus oraciones. (1 Pe. 3, 7).
En su rol de padres, la Palabra los invita a dar buen ejemplo a los hijos, a vivir un testimonio de vida coherente en la familia y en la sociedad; a proveer para el presente y el futuro de sus hijos, enseñarles a amar y obedecer a Dios, educarles en principios y valores y orar por ellos.

Un esposo y padre de familia debe amar, proteger y valorar a su esposa e hijos. Si no lo hace, ha dejado de cumplir su misión. Ayúdale a ser consciente de ello. Si se le ofrece ayuda y la rechaza, es importante que conozca y viva las consecuencias de su irresponsabilidad.
A este respecto los Obispos de Estados Unidos han emitido un documento titulado: Una Respuesta Pastoral a la Violencia Doméstica Contra la Mujer, en cuya introducción dice:

“La Iglesia Católica enseña que al ejercer violencia contra otra persona, en cualquier forma, se deja de tratar a esa persona como a alguien digno de amor. En vez de ello, se trata a la persona como un objeto a ser usado.
Cuando la violencia se produce dentro de un matrimonio sacramental, el cónyuge víctima del abuso puede preguntar, “¿cómo se relacionan estos actos violentos con mi promesa de permanecer con mi cónyuge en las buenas y en las malas?”. La persona que sufre la agresión debe saber que actuar para poner fin al abuso no viola las promesas matrimoniales”.

Lupita Venegas/Psicóloga
Facebook: lupitavenegasoficial

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.