upc4

Aun en la adversidad, podemos llegar a Navidad con una fe fortalecida y renovada en Dios.

Movimiento de Jornadas Matrimoniales de Vida Cristiana

 “Familia con Jesús, familia con José y María”

La palabra adviento tiene origen del latín ‘Adventus’ que significa “Venida”. Es un tiempo litúrgico en donde se prepara para la Navidad, que comienza la semana siguiente a la fiesta de Cristo Rey, es decir, inicia el domingo más próximo al 30 de noviembre (en esta ocasión domingo 29) para terminar el 24 de diciembre.

Para vivir éste tiempo en familia se nos invita a realizar nuestra Corona de Adviento, una tradición católica que puede acompañar nuestras tradiciones habituales de cada año (Poner el nacimiento, las posadas, el arbolito de navidad, etc.).

La corona consta en esencia de una estructura circular –el círculo que no tiene ni principio ni fin, como el Amor de Dios- con ramas verdes -que representan la esperanza y la vida- y cuatro velas que simbolizan tanto la Luz que es Dios que disipa las tinieblas, así como el paso de los cuatro domingos previos al gran acontecimiento, el Nacimiento del Salvador.

¿Qué significan?

Las veladoras ejemplifican el llamado a reflexionar y vivir de la siguiente manera:

1er. domingo: Vela morada. Vigilancia.

2do. domingo: Vela morada. Arrepentimiento

3er. domingo: Vela rosa. Esperanza

4to. domingo: Vela Morada. Nacimiento.

Al encender las velas, domingo a domingo, hasta llegar a Navidad, se recomienda hacer una oración en familia, leer un pasaje de la Biblia e incluso entonar un canto que nos inspire y ayude a preparar la venida de Jesús, Luz del mundo.

La invitación que como matrimonios y familias hacemos, es a predisponernos a recibir del Espíritu Santo los dones de Amor, Esperanza y Fe que nos lleven a la vivencia de una verdadera unión familiar y la paz en nuestros hogares que sólo Dios puede dar.

Tiempo de esperanza

En medio de todo tipo de crisis: de fe, de valores, económica, además de la violencia y las injusticias en todo el mundo añadiendo esta situación de la pandemia (covid-19) en la cual el aislamiento social, la enfermedad y la muerte que se ha vivido en las familias lo cual también nos lleva a la depresión; somos llamados, una vez más, a redoblar esfuerzos para encontrarnos con quien es nuestra verdadera esperanza, ya que corremos el riesgo de poner nuestra fe en cualquier otra cosa o persona y es por ello que llega el miedo, la desesperación, la frustración y hastío. Que durante éste tiempo de gracia, al calor del hogar, todos logremos llegar a Navidad con una fe fortalecida y renovada en Dios.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.