upc4

 Nicolle Alcaraz

Desde el pasado 14 de enero el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, señaló que el certificado de vacunación se convertirá en un requisito indispensable para poder ingresar a diferentes sitios recreativos, como es el caso de bares, casinos y estadios. Esto con el fin de ayudar a frenar el repunte de contagios que, tras las vacaciones de fin de año, han acechado a la comunidad.

Cuidarnos sin comprometer la economía

Esta medida resulta en un punto medio con el fin de dejar de someter en contra de la economía del estado, comentó el mandatario, debido a que se pretende que al exigir este tipo de documentación la gente se motive a iniciar o concluir con su esquema de vacunación, al mismo tiempo que se frena el cierre de diferentes locales o comercios que incentivan el bienestar económico de la región.

El mandatario comentó que: “Ya no podemos detener la economía, tenemos que cuidarnos, que salir adelante de esto y la vacuna es a final de cuentas la ruta que nosotros estimamos que puede verdaderamente ayudar a resolver el problema lo más pronto posible”.

¿Dónde sí y dónde no?

Es importante aclarar que esta medida aplicará para todas las personas mayores de 18 años que pretendan ingresar a lugares como bares, estadios, conciertos, eventos masivos, salones de eventos, centros de convenciones y demás lugares que se centren en el giro recreativo, siendo obligatoria por lo menos una sola dosis del esquema para garantizar su acceso.

Sin embargo, las autoridades han aclarado también que esto no aplicará dentro de las empresas, ya que no será un requisito que se le solicite a los trabajadores dicho comprobante como condicionante de empleo.

¿Dónde tramitarlo? (solucionar errores)

Acorde al portal oficial de la Secretaría de Salud, la gente podrá tramitar dicho certificado a través del sitio: https://cvcovid.salud.gob.mx/ o vía WhatsApp con el bot diseñado por la Secretaría de Salud con el nombre de: Dr. Armando Vaccuno (56 1713 0557). Además de que será un requisito indispensable estar registrado previamente en este mismo portal para poder emitirlo, por lo que se invita a la gente a realizar su alta teniendo a la mano un correo y su teléfono celular.

Una vez realizado dicho trámite, recibirán una liga de descarga con fecha de caducidad de 90 días, por lo que es importante resguardar este documento para no tener que repetir el procedimiento.

Les recordamos que en este documento podrán encontrar los siguientes datos:

  • Su nombre completo.
  • CURP
  • Lote, marca y fecha de cada una de las dosis recibidas.

En caso de que, a la hora de emitir esta documentación, llegara a presentarse un error, podrán notificarlo a través de la página: https://cvcovid.salud.gob.mx/correccionDatos.html  en donde tendrá que ser llenado un formato para precisar lo ocurrido y poder solucionar la situación.

El ingenio y el negocio ante las peores circunstancias

Por si fuera poco, con la implementación de esta medida, ha florecido el mercado de impresión y enmicado de certificados con el fin de que los usuarios puedan tenerlos a la mano, habiendo incluso quienes diseñan tarjetas que son fáciles de portar y que están listas en tan solo unos minutos.

Por lo que, inclusive en estos tiempos de crisis, hay quienes vislumbran una posibilidad de emprender, siendo una práctica cada vez más común en diferentes papelerías o cadenas grandes de impresión y artículos de oficina.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.