upc4

Su presencia nos ha hecho fuertes durante la historia del Estado.

Pbro. José Antonio Larios Suárez

La declaración de la Independencia de la Nueva Galicia del 13 de junio de 1821, al tiempo que Nuestra Señora de Zapopan iniciaba solemnemente sus visitas a Guadalajara exigía una ceremonia especial, para que el nombramiento de Generala de armas del ejército de la Nueva Galicia dado a la Virgen ese mismo 13 de junio se formalizara.

Consolidar la independencia y el surgimiento del estado libre y soberano de Jalisco exigía también, desde lo civil, y en las circunstancias de aquellos años, el apoyo y el aval de la Iglesia, al igual que de la participación de los símbolos religiosos, vistos como emblemas de las mejores causas y con la suficiente capacidad para mover, motivar y robustecer procesos.

El reconocimiento oficial

Por esta razón, sin mayor discusión, los integrantes de los tres poderes en el primer gobierno de Jalisco solicitaron también al obispo Cabañas y obtuvieron, la declaración de Nuestra Señora de Zapopan, como patrona universal del Estado de Jalisco, en el marco solemne de la Catedral metropolitana de Guadalajara. Con esta acción simbólica buscaba Jalisco afianzar sus raíces para mejor conquistar los nuevos horizontes que se le abrían, sin perder por ello su identidad.

El 15 de septiembre de 1821, Nuestra Señora de Zapopan interrumpió su visita a los templos de la ciudad, para ser llevada a la Catedral, donde todas las corporaciones civiles, militares y eclesiásticas, presididas por el obispo Cabañas, la juraron como generala de las armas insurgentes, imponiéndole las insignias propias del rango.

Estas mismas corporaciones en 1823 declaran a Nuestra Señora de Zapopan: Patrona del Universal del Estado Libre y Soberano de Jalisco, obligándose el Estado a celebrar anualmente esta solemnidad del patronato el domingo de junio que no concurriese con otra festividad.

Dejando huella a nivel civil

Estos dos nuevos títulos dados a la Virgen nos hacen ver la influencia tan grande que tiene Nuestra Señora de Zapopan en la historia civil de nuestra región, convirtiéndose así en el icono por antonomasia que representa a todo el Estado de Jalisco, sin el cual sería imposible escribir la historia civil y eclesiástica de esta región del Occidente mexicano.

En Nuestra Señora de Zapopan nació la Nueva Galicia, en ella nació el libre y soberano Estado de Jalisco, la maternidad que ella ejerce en esta porción del pueblo de Dios queda grabada y testificada en cada acontecimiento de la historia ya sea gestando, pacificando, consolidando, liberando, arraigando, dando identidad y protección.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.