upc4

JOSÉ DE JESÚS PARADA TOVAR

No obstante que en su carácter, temperamento y trato hacia los demás se diferenció notoriamente
de su antecesor (San Juan Pablo Segundo) y de su sucesor, el actual Papa Francisco, Su Santidad
Benedicto XVI tuvo rasgos de dilecta atención a la Iglesia Católica de México, seguramente a raíz de
su anterior visita a Guadalajara, siendo Cardenal.
De los 14 Cardenales mexicanos en nuestra historia, de los cuales sobreviven seis, solamente el Arzobispo de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega, fue agregado al Colegio Cardenalicio por el recién
fallecido Pontífice, confiriéndole el Título de Nuestra Señora de la Presentación, además de incorporarlo
a la Comisión Pontificia para América Latina, al Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización y al
Pontificio Consejo de las Comunicaciones Sociales, además de nominarlo Presidente Delegado de la XIII
Asamblea Ordinaria del Sínodo de los Obispos para la Nueva Evangelización, celebrado en Roma en diciembre de 2012 . Un poco antes, a partir del 7 de febrero de 2012, lo transfirió a la Sede Metropolitana
tapatía, procedente de la Arquidiócesis de Monterrey.
En su pontificado de casi ocho años, el Papa de origen alemán nombró nuevos Arzobispos para las
Arquidiócesis de Guadalajara, Chihuahua, Monterrey, León, Puebla, Tuxtla Gutiérrez y Tulancingo.
Entre tantos otros Obispos, designó como Auxiliares para Guadalajara a José Francisco González González, Juan Gutiérrez Valencia y Leopoldo González González, y Como Obispo Prelado de Jesús María,
en la Sierra del Nayar, a Fray José de Jesús González Hernández.
También concedió nuevos Obispos, de estreno o como sucesores, a las Diócesis de Nuevo Casas Grandes, Chih.; El Salto, Dgo.; Culiacán; Nogales; Zamora; Zacatecas; Ecatepec; Netzahualcóyotl; Teotihuacán; Texcoco; Valle de Chalco; Atlacomulco; Tula y Tabasco, aparte de nombrar muchos Obispos Auxiliares en
ese lapso.
Benedicto XVI aprobó la Beatificación del Mártir Anacleto González Flores y compañeros, en histórica
Celebración en el Monumental Estadio Jalisco el 20 de noviembre de 2005, encabezada, en nombre suyo,
por el Cardenal portugués José Saraiva Martins, entonces Prefecto para la Congregación de las Causas
de los Santos.
Un testimonio cercano Con la anuencia explícita del Periodista Felipe Cobián Rosales, autor del Libro “Que conste. Entrevistas en dos siglos”, de muy reciente edición, transcribo a continuación un fragmento de su conversación con el Cardenal Juan Sandoval Íñiguez, Arzobispo Emérito de Guadalajara (Pág. 68):
“Usted participó en la elección de Benedicto XVI.
¿Alguna anécdota de la elección? “La experiencia fue de haberme tocado muy cerca del Papa, ahí en Santa Martha, donde nos hospedamos (dentro de la Ciudad del Vaticano). Los cuartos fueron por rifa. A mí me tocó el 607 y a él el 608. Ahí nos saludábamos al entrar y al salir. Y el día que lo eligieron: un martes en la tarde y ya estaban ahí, en el pasillo, los guardias suizos cuidando al Papa. Dije:
‘¡Ah!, nunca había dormido tan cuidado como ahora’, pero estaban cuidando al nuevo Papa. Además, me tocó platicar con él, recién elegido.
“La mañana posterior a la elección iba a ser la primera Misa concelebrada con los Cardenales todavía
dentro de la Capilla Sixtina. Después de la Misa, estaba el Papa con su secretario alemán. Le digo: ‘¿me
puedo sentar junto a usted?’, y me dice: ‘véngase’. Fue media hora de platicar con él. Esa fue una experiencia del Cónclave muy bonita”.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.