upc4

En la vejez seguirán dando fruto”, refirió el Papa Francisco, en alusión al salmo 92, en el marco de la II Jornada Mundial de los Abuelos y Ancianos, el pasado 24 de julio.

Norma Angélica Trigo González

28/08/2022

A pesar de sus achaques, se han convertido en niñeros, cocineros, choferes, maestros, enfermeros, gestores y mandaderos. Son las personas de la tercera edad que, en muchos casos, han tenido que sacri­ficar su propio tiempo y actividades para hacerse cargo de los nietos.

Sin embargo, la cultura del descarte ha ido permeando cada vez más en la sociedad, de tal forma que si los ancianos se pueden mover, son aceptados en su familia, de lo contrario representan una carga y son abandonados en hospitales, asilos o en sus mismas casas, en un rincón donde no les hacen caso. Parece que es pecado llegar a la tercera edad porque es mejor alejarlos, con un trato esporádico y sin atención familiar.

El doctor David Leal Mora, jefe del Servicio de Geriatría del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara, señaló que el abandono también es maltrato, hay de tipo afectivo y económico. “Hay casos en que los dejan en la calle”.

“Cuando el paciente tiene bienes que heredar, entonces sí se encuentran los familiares, pero cuando no, nadie se quiere hacer cargo de ellos”.

El especialista mencionó que hay familias que los llevan al hospital por alguna causa y después desaparecen.

“No los podemos localizar por ningún lado, sobre todo, en Semana Santa y luego, en la de Pascua, aparecen bien bronceados. Parece chiste, pero es verdad. El hospital les sirve de guardería… Cuando se llevan a los abuelos al mar es para que cuiden a los nietos”.

NO HAY ESTANCIAS PÚBLICAS

El especialista en adultos mayores dijo que en Jalisco hay un grave problema, ya que no hay estancias públicas su­ficientes para atender a las personas de la tercera edad, y menos si son dependientes.

“Ni a las instancias de gobierno ni a los particulares les interesa hacer estancias para pacientes ancianos huérfanos de familia. Hay solo dos asilos públicos que siempre están saturados, y hay que esperar a que se muera uno para que entre otro. Además, la atención deja mucho que desear. Hay otros de asociaciones civiles en que, también, la atención no es óptima porque son instituciones de muy escasos recursos. Nadie quiere invertir en los ancianos”.

FALTAN RECURSOS DEL ESTADO

Para el geriatra David Leal falta inversión del Estado para dotar de infraestructura y recursos lugares dignos, donde se atienda y revalore a los ancianos. “El anciano queda desamparado, y es cuando debe intervenir el Estado, pero no lo hace. El DIF tiene un programa llamado “El Anciano Abandonado”, pero en realidad es inoperante, no estudia los casos ni da solución. Se necesita que el Estado tutele al anciano desamparado. Hay pacientes abandonados en el hospital, y conseguirles un asilo es terrible… hemos tenido personas durante meses, esperando que los reciba un asilo. Al mes, aquí en el hospital (civil) tenemos entre 4 y 5 pacientes abandonados que pueden durar hasta 3 meses”.

ABANDONADOS POR EL SISTEMA DE SALUD Y ASISTENCIAL

EL jefe del Servicio de Geriatría del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara dijo que en sus muchos años de experiencia ha visto cómo los familiares no quieren personas dependientes y en los asilos tampoco.

“Ni en los asilos privados los quieren, ni pagándoles, tiene que ser un paciente lo menos problemáticos para que ellos lo cuiden; es otro grave problema que tenemos. Éste es un abandono del sistema de salud y asistencial”.

URGEN ESTANCIAS DE CUIDADOS PROLONGADOS

El galeno reconoció que hay quienes no tienen dinero para pagar cuidadores, y tampoco un lugar donde dejarlos, deben ir a trabajar y dejan solos a los ancianos, cayendo en abandono involuntario.

“Faltan estancias de día; en las que tiene el DIF tampoco los reciben si tienen alguna discapacidad o dependencia, quieren ancianos funcionales para ponerlos a brincar y tomarse la foto, deberían tener estancias de día para pacientes discapacitados con problemas de salud, esos no los tenemos y nadie quiere hacerse cargo, también están abandonados”. Cabe señalar que se solicitó una entrevista con algún funcionario del Gobierno del Estado, pero no hubo respuesta.

Mercado de asilos caros

Rechazan ancianos dependientes

Para Marifer, quien es cuidadora en un asilo, la realidad es que falta personal, ya que se tiene el mínimo indispensable, sobre todo, de enfermeras.

“Una cuidadora es externa y contratada por familiares, se encarga de asistir a la persona para movilizarlo en su silla de ruedas o acercarles lo que van a comer, pero no soy enfermera, y generalmente hay solo dos por turno en el asilo, es insu­ficiente.

“En los asilos pre­fieren atender a quienes pueden valerse por sí mismas. Se necesitan con urgencia estancias para pacientes dependientes, programas que sean accesibles para personas de bajos recursos porque son abandonados o incluso los maltratan porque no saben cómo tratarlos. Es mejor que vayan a una estancia, con alguien que lo apoye”.

MERCADO DE ASILOS CAROS

La cuidadora agregó que pagar un asilo es caro, ya que la mayoría de los 161, que se estima hay en Jalisco, son particulares y los precios van de 15 a 25 mil pesos mensuales.

“Hay mucha demanda, yo creo que por eso se han encarecido, y va a haber más, porque en los años siguientes habrá más personas mayores”. El personal de los asilos, incluso privados, es limitado y mal pagado, ya que un enfermero gana entre 8 y 9 mil pesos mensuales por turnos de 12 horas, en los que atienden a 20 y 25 personas, y solo se tienen dos enfermeros por turno, lo que hace que no se dé la atención adecuada.

El joven Fabián, enfermero de profesión, lamentó que no se valora su trabajo, ya que en el asilo privado donde labora el sueldo es poco.

“Finalmente, es un negocio y tratan de ahorrarse lo más que puedan, si a un anciano le cobran 20 mil pesos mensuales y son 25, son 500 mil, en 4 enfermeros son 36 mil pesos, póngale 15 del doctor, 6 de la cocinera, 6 del de servicios generales –porque los sueldos son bajos–, 15 mil del gerente, por todo gastan entre 80 y 100 mil pesos, y les quedan 400 mil de ganancia.

“El asilo no gasta en el anciano porque todo le piden al familiar, pañales, crema, toallitas húmedas, jabón, todos los artículos personales que necesite”.

A SUS 90 AÑOS ASUME GASTOS Y ES ABANDONADO

Para el señor Artemio, quien pre­firió omitir su apellido, a sus 90 años de vida sigue aportando a su familia, paga el agua, la luz, predial, arreglos de fontanería. Todo sale de su pensión y de préstamos que sus hijos le consiguen y debe pagar.

“Con mi pensión pago todo lo que puedo, o mis hijos me consiguen prestamos, pero hay que pagar. Tengo tres hijos, todos trabajan; dos viven conmigo y una nieta que cuido, mi esposa ya murió. A veces me piden prestado, pero no me pagan”.

“En una ocasión me quise ir al asilo porque todo el día estoy solo, arrumbado, y mis hijos no quisieron, me dijeron que en lugar de apoyarlos me iba a ir al asilo pagando con mi pensión, y como tenían que ­ firmar no pude. Pensaba que allá, de perdida, iba a tener con quien platicar; todos se van a trabajar, quiero hacer algo para entretenerme o conseguir alguien que me ayude”.

Por su parte, la señora Celia García, de 80 años de edad, cuida a sus nietos, y aunque su hija puede pagar una persona que los atienda, “quién como su abuela para cuidarlos”.

La psicóloga Graciela Ruiz señala que los ancianos sienten culpa si les niegan algo a sus hijos, aunque tengan claro que los nietos no son su responsabilidad, además son los papás quienes deben buscar quien los cuide.

“Los abuelos no son niñeras, ellos ya criaron a sus hijos y ya deben descansar y disfrutar la etapa que viven en lo que ellos quieran, pero no preocupados atrás de los nietos. Es cierto que ahora mamá y papá trabajan, pero debe haber una organización o buscar a alguien más que cuide de los hijos”.

En Jalisco, el INEGI tiene registradas 999 mil 85 personas mayores de 60 años, y de éstas 686 mil 74 tienen más de 65 años.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.