upc4

Fernando Vargas MSR

Ante las realidades del mundo en que vivimos, resuenan todavía en
nuestra mente, esas palabras del Papa San Juan Pablo II: “No tengáis
Miedo”, “abrid vuestro corazón a Cristo”, invitándonos a remar “mar
adentro”, a afrontar con valentía una nueva Evangelización, “nueva en
su ardor, en sus métodos y en su expresión”.
Hoy, la Iglesia sigue alzando su voz en el desierto, el Papa Francisco nos
sigue incitando a descubrir en nuestras vidas la experiencia del
resucitado, para poder transmitir con alegría el Evangelio que llena el
Corazón y la Vida.


Hay que atrevernos
El VI Plan Diocesano de Pastoral, enmarca este rumbo en su Objetivo
de: “Impulsar la Nueva Evangelización, mediante el anuncio del kerigma
a todos y la formación integral permanente, para fortalecer nuestras
comunidades eclesiales y nuestro pueblo en Cristo tenga vida”.
Esto ha llevado a discernir e identificar los grandes retos que
enfrentamos ante la Familia y la Juventud en Crisis, y el tejido social
roto, y al mismo tiempo concretizar las líneas de acción proyectando en
toda acción pastoral a la gran Misión de la Misericordia. Esto con el fin de hacer vida este llamado del Papa Francisco, y “salir de la propia
comodidad y atreverse a llegar a todas las periferias que necesitan la luz
del Evangelio” (EG 20).


El Señor nos urge a ponernos en marcha
Esto quiere decir que Dios quiere provocar este dinamismo de salida, al
ejemplo de Abraham, de Moisés, de Jeremías, como dice el Santo Padre:
”Cada cristiano y cada comunidad discernirá cuál es el camino que el
Señor le pide, pero todos somos invitados a aceptar este llamado”. (EG
20).
Aceptando pues este llamado, la mayoría de los Movimientos Marianos
de nuestra Arquidiócesis, colaboran activamente, para que
profundizando en los medios que la piedad popular nos ofrece para
prolongar la vida litúrgica de la Iglesia, estas expresiones de Fe, sean
fruto del Evangelio Inculturado, como lo menciona el numeral 126 de la
Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium que hemos citado y que dice:
“En la piedad popular, por ser fruto del Evangelio inculturado, subyace
una fuerza activamente evangelizadora que no podemos menospreciar:
sería desconocer la obra del Espíritu Santo. Más bien estamos llamados
a alentarla y fortalecerla para profundizar el proceso de inculturación
que es una realidad nunca acabada. Las expresiones de la piedad
popular tienen mucho que enseñarnos y, para quien sabe leerlas, son un lugar teológico al que debemos prestar atención, particularmente a la
hora de pensar la nueva evangelización.”
Por esta razón, desde hace 18 años, se ha continuado con la tradición
de los Congresos del Santo Rosario, buscando con este medio, dar
orientaciones que enriquezcan el encuentro con Jesús, mediante la
Palabra de Dios, en la meditación de los misterios, colaborando de esta
manera, en esta nueva Evangelización y contribuir así, en el mandato de
Jesús de “Id por todo el mundo, anunciad la Buena Noticia a toda la
creación» (Mc 16,15).


¿Cuándo y dónde?
El XVIII Congreso del Santo Rosario, se llevará a cabo los días 9 y 10 de
octubre en el Santuario de los Mártires, con un horario del sábado de 9
am a 6 pm y el domingo de 11 am a 5 pm, con temas que nos ayudarán
a enfrentar estos retos que llamamos periferias existenciales (La acción
del Rosario en un ambiente de familia en crisis, Cómo influye la oración
del Rosario en la vida de los jóvenes, Cómo ayuda la oración del Rosario
a las ánimas, entre otros).
Mayores informes: 33-34-41-34-30 y 33-20-43-11-42.
Entrada libre.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.