upc4

José Manuel Gutiérrez Alvizo, Tercero de Teología

Apóstol, la revista oficial del Seminario de Guadalajara, se ha mantenido en circulación desde hace 110 años, motivo por el cual su presencia se ha consolidado como una institución dentro de esta casa de formación.

Fundada en el tiempo calamitoso de los aires revolucionarios, en el año de 1910, ve por primera vez la luz gracias a la gestión del rector, canónigo D. Miguel M. de la Mora, bajo el nombre de Voz de Aliento, que conservó hasta 1930, año en el que cambió por el de Apóstol. En sus inicios, la revista contó con la colaboración y dirección de uno de nuestros sacerdotes mártires, San David Galván Bermúdez.

La revista se mantuvo con ánimo firme, aun durante los años más sangrientos de la persecución religiosa en México, en el territorio diocesano. Sin embargo, después de los llamados “arreglos”, cuando la persecución religiosa se volvió disimulada pero más incisiva, la revista tuvo que ser suspendida entre los años 1932-1939, reanudándose su publicación en este último y, desde entonces, ha continuado ininterrumpidamente hasta nuestros días.

La destacada aportación de formadores y alumnos para la elaboración de la revista, ha dado testimonio consecuente de la brillantez de muchos de sus colaboradores, que han visto en la palabra escrita, un medio para exponer el ser y quehacer del Seminario, haciendo uso de los diversos y bellos recursos literarios. Prueba de lo anterior, figuran destacadamente las aportaciones de figuras como D. José Trinidad Sepúlveda, primer obispo de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; D. Benjamín Sánchez Espinoza, Fra´Asinello,autor del Romancero de la vía dolorosa y galardonado con el Premio Jalisco en el ámbito de Letras; de igual modo, uno que pervive y ha brillado en este mundo literario es el Pbro. José Rosario Ramírez Mercado, que durante años ofrendó su tiempo y su vida en esta revista.

Cambios y adaptaciones al mundo de hoy

Actualmente, la revista Apóstol, sigue fiel a sus principios fundamentales, es decir, ser el órgano de difusión que, mediante la palabra escrita, informe del ser y quehacer del Seminario de Guadalajara, siendo sus colaboradores, casi exclusivamente, formadores y alumnos, y se encuentra dirigida de manera directa a los bienhechores del Seminario, quienes mes con mes aportan su cooperación económica para el sostenimiento de nuestra Institución.

Con un tiraje aproximado a los 28 mil ejemplares, la publicación bimestral de la revista Apóstol, constituye uno de los medios de difusión masivos más importantes del “Corazón de la Diócesis”, que se ha adaptado a las nuevas circunstancias del mundo actual.

Si bien, en sus inicios, la revista proponía algunas secciones y artículos que difundían de manera eminente los saberes filosóficos y teológicos, hoy se enfoca en ofrecer artículos que demandan nuestros bienhechores, a quienes interesa conocer directamente, la vida diaria de la institución que sostienen, de hecho, una de las secciones más apreciadas por los lectores es “La aventura de la vocación”, que presenta la semblanza de alguno de los seminaristas que forman del Seminario Mayor Diocesano.

Para los temas inherentes a las ciencias filosóficas y teológicas, el Seminario ha propuesto otros medios para su difusión, la revista “Parresía”, para los saberes filosóficos, y el “Anuario de Teología” para las ciencias teológicas.

A partir del año 2019, Apóstol, se imprime a todo color en sus interiores, lo que ha refrescado y vuelto más atrayente  esta publicación impresa. Esperamos que su futuro siga siendo exitoso como hasta el momento y, especialmente, un medio por el cual la feligresía siga sintiendo cercano a su Seminario.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.