upc4

SEM. ERICK JOSUÉ SEVILLA ARMENDÁRIZ
2° DE FILOSOFÍA

En esta ocasión les invito a que conozcamos un poco acerca de la vocación de nuestro hermano Juan Diego Blas Ochoa, alumno de segundo de filosofía y miembro de la comunidad parroquial San Lucas Evangelista, ubicada en Guadalajara. Juan Diego nació el 28 de octubre de 2001 en San Miguel Cuyutlán, un pueblo ubicado entre Tlajomulco y Cajititlán, en donde vivió durante 8 años, hasta que, por motivo del empleo, de su papá llegó a la ciudad de Guadalajara en donde tiene 13 años viviendo.
Antes de aventurarnos en su historia vocacional los invito a que conozcamos cómo inició su interés por las cosas de Dios: “Durante tres años estuve participando en la pastoral juvenil en la Parroquia San Alfonso María de Ligorio (en Tlaquepaque); allí fue donde descubrí la espiritualidad cristiana con la que me fui nutriendo durante este periodo de tres años. Desde entonces trataba de llevar una vida de cristiano comprometido, siendo un buen estudiante e hijo”.

Aquí es donde Juan Diego tuvo su primer encuentro con Cristo Maestro y, como bien él lo dice, fue en este periodo donde comenzó a nutrir más su espiritualidad. Después de esta experiencia pastoral, Juan Diego comparte cómo fue su llamado:

“Todo inició cuando estaba en sexto semestre de la Preparatoria 3 de la UdeG; me encontraba en una etapa de discernimiento, “no vocacional” sino “profesional”, ya dedicando mi tiempo y mis esfuerzos a buscar la carrera universitaria que quería tomar como mi profesión. Es en ese momento donde pongo todas mis opciones sobre la mesa para poder tomar una decisión; comencé a esforzarme para descubrir qué es lo que quería, porque me gustaban muchas cosas y me consideraba bueno para muchas otras”.

Ahora Blas nos hace recuento del momento exacto y cuál fue el medio por el que sintió la llamada a la vida del Seminario: “Al tiempo en que realicé los trámites a la universidad, recibí la llamada del Señor, que considero muy peculiar, puesto que la recibí por medio de un video del DEPACOM (Departamento de Comunicaciones del Seminario de Guadalajara). Me llamó mucho la atención, me interesó mucho la vida del Seminario y comenzó dentro de mí esta inquietud por la vida dentro de esta institución. Obviamente, esta inquietud va tomando madurez y ya no es simplemente curiosidad por conocer el Seminario, sino optar por el estilo de vida sacerdotal”.

Juan Diego comenta que, ante dicha situación, entró en un dilema en el que tenía que decidir si seguir con la carrera profesional u optar por la vocación al sacerdocio, algo que él consideraba fuera de su realidad, ya que en un principio no le pasaba en lo más mínimo por la cabeza querer ser sacerdote. A final de cuentas optó por seguir con su carrera universitaria, pero no por mucho tiempo, ya que solo duraría un semestre cursando la licenciatura de biología para darle un giro total a su vida.

Comenzando el segundo semestre decidió abandonar la universidad, y en el año 2020, cuando la pandemia apenas permitía a la sociedad reacomodarse, decidió entrar al Seminario, al grupo de Nivelación, para después pasar al Curso Introductorio de Tapalpa, en donde tuvo un año más tranquilo, para luego continuar con los estudios de la Filosofía”.

La vocación de este joven aún es muy pequeña, su aventura apenas comienza, pero su sed por el servicio y su entrega muestran las ganas que tiene por afrontar los obstáculos que se encuentre en el camino.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.