Jorge Rocha
Luego del descenso en los niveles de aprobación del presidente de México de los que dimos cuenta en la entrega anterior, hubo tres sucesos que volvieron a colocar de manera positiva las acciones de López Obrador al frente del Poder Ejecutivo Federal: la visita del presidente a los Estados Unidos, la aprehensión del ex-gobernador César Duarte y el derrumbe de la llamada “verdad histórica” del caso de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero.
Encuentro con Trump, positivo
Frente a la visita del presidente López Obrador para la firma del T-MEC con su homólogo Donald Trump, la última referencia que teníamos, fue aquella fatídica visita del todavía candidato del Partido Republicano al presidente Enrique Peña Nieto, donde el saldo fue extremadamente negativo para nuestro país y que llevó a Peña Nieto a tener su menor nivel de aprobación con sólo un 12% que consideraba que lo estaba haciendo bien. El contexto de aquel encuentro era distinto y aunque la visita de hace unos días, generó un gran debate previo, al final los saldos para el presidente fueron más positivos que negativos.
Dentro de los que podemos catalogar como logros de la visita fueron: a) concluir el proceso de la firma del T-MEC, que genera un clima de mayor certidumbre económica y posiblemente puede propiciar inversiones; b) contener en el marco del encuentro, la narrativa hostil de parte del presidente Donald Trump hacia México.
C) se generó un espacio de cierre de filas entre la cúpula empresarial y el presidente López Obrador frente al escenario económico que viene; d) el periódico El Financiero publicó una encuesta sobre este acontecimiento y mostró que el 47% calificó de forma positiva esta reunión, frente a un 22% que consideró este encuentro de forma negativa, esto significa que para la mayoría de los mexicanos los resultados fueron positivos.
Por supuesto que el gran saldo negativo de esta visita es que no hubo ningún avance en lo referente a la política migratoria, que seguramente se recrudecerá en el marco de la pandemia y donde presumiblemente, nuestro país seguirá “haciéndole la tarea” a Trump.
Aprehensión de Duarte y el combate a la corrupción
La aprehensión del ex -gobernador de Chihuahua, César Duarte, también representó un triunfo político para el presidente López Obrador y para el gobernador Javier Corral, luego de un arduo proceso para configurar las carpetas de investigación.
Ahora bien, lo importante viene ahora, ya que tenemos dos posibles escenarios frente a este asunto, el primero es que tengamos un “chivo expiatorio” que satisfaga a la opinión pública, sí es que encuentran culpable a Duarte de los cargos que se le imputan, pero que se quede en un caso aislado y sin mayores repercusiones.
El segundo escenario es que la Fiscalía General de la República logré configurar y descubrir las redes y los mecanismos de corrupción de lo que presumiblemente pasó en el estado de Chihuahua y por lo tanto tengamos avances sustantivos en el combate a la corrupción. Este sin duda fue un primer paso, pero ahora viene lo verdaderamente importante.
Sin olvidar a los 43 de Ayotzinapa
También hace unos días, se dio a conocer que con la ayuda del Equipo Argentino de Antropología Forense y la Universidad de Innsbruck, identificaron los restos de Christian Alfonso Rodríguez, uno de los 43 normalistas de Ayotzinapa que están desaparecidos desde el 26 de septiembre del año 2014.
Los restos fueron hallados en la barranca La Carnicería que se encuentra a unos 800 metros del basurero de Cocula, donde presuntamente habían sido incinerados los cuerpos de los 43 normalistas, de acuerdo a la controvertida “verdad histórica” que el entonces Procurador, Jesús Murillo Karam dio a conocer en el sexenio pasado y con la cual trataron de darle carpetazo a este asunto.
Este hallazgo pone en entredicho estas investigaciones y volvió a colocar en el escenario público este doloroso acontecimiento, del cual es necesario investigar quiénes fueron los responsables de la desaparición de los estudiantes y quiénes realizaron estas deficientes investigaciones que cada día tienen menos fundamentos.
Podemos afirmar entonces, que el presidente tuvo una serie de logros que pueden representar avances futuros de gran envergadura. Les comparto a las y los lectores de El Semanario que tomaré un par de semanas de vacaciones. Nos volveremos a encontrar en agosto.
Correo electrónico: jerqmex@hotmail.com