Sebastián Méndez Dorantes
El jueves 15 de septiembre de 2022 se clausuró el “57 Encuentro Nacional de la Piedad Popular y Santuarios”, en la Basílica de la Virgen de Zapopan.
Zapopan contó con la presencia de los rectores y administradores de los diversos Santuarios que existen en todo el país, con la participación de las provincias de Acapulco, Baja California, Bajío, Chiapas, Hidalgo, México, Monterrey, Puebla, San Luis Potosí, Xalapa, Yucatán, Guadalajara, Chihuahua, Durango, Hermosillo, Morelia, Tlalnepantla, Toluca y Oaxaca, para la clausura del Encuentro Anual Nacional de Piedad Popular y Santuarios (ENPPyS).
El objetivo del evento fue la sinodalidad como pueblo de Dios, peregrino y misionero, y ésta representa el camino de la Iglesia católica hacia la renovación, a través del Espíritu Santo, al igual que es una de las campañas que ha promovido el Papa Francisco, en la que se busca “escuchar y caminar juntos”.
Fray Juan Manuel Muñoz Curiel, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Guadalajara, fue el responsable de la Dimensión Episcopal de PPyS a nivel nacional, y durante la clausura se mostró agradecido, pues mencionó que “en México estamos tan bendecidos, tan enriquecidos por las muestras de piedad popular y los Santuarios bellos que hay en el país, que es muy importante que se atienda a los peregrinos y se sepan cómo hacerlo”. También comentó que se mantienen guiados por el proyecto global de pastoral, preparados por los 2 mil años de redención y los 500 años de las apariciones de la Virgen de Guadalupe, por lo que se están preparando de la mejor manera.
El encuentro tuvo la presencia de Sacerdotes y laicos de todo México, y algunos organizadores del evento se mostraron felices por la participación que hubo.
El Padre Raúl Díaz fue parte del equipo técnico de la Arquidiócesis de Guadalajara para el encuentro de Santuarios. Comentó que el evento es muy importante para poder dar atención, y hacer posible el encuentro entre la piedad popular y los peregrinos.
Las actividades que se realizaron en el encuentro, durante 3 días, fueron la liturgia que aborda la religiosidad y la sinodalidad, y actividades para llevar este periodo de 3 años de trabajo.
El Pbro. Emanuel Vázquez Carrillo, Párroco de Reina y Madre de los Campesinos, de Tepatitlán, destacó la importancia del encuentro porque la piedad popular es una expresión propia de los fieles cristianos, por lo que después debe encaminarse a la celebración propia o en celebración de liturgia, y se busca ayudar a tantos peregrinos que en diversos Santuarios del país van en búsqueda de encuentro con el Señor, para que esta experiencia de peregrinaje les ayude a celebrar su fe en los sacramentos.
La clausura del encuentro nacional se realizó con la celebración de la santa Eucaristía, y posteriormente se ofreció una comida, donde se reunieron los representantes de los Santuarios y se anunció que la próxima sede del encuentro nacional será en Oaxaca.
La Secretaría de Turismo Federal informó que México es una de las naciones más visitadas del mundo gracias a la riqueza arquitectónica, artística y cultural de los Santuarios con los que cuenta, equiparable en arribo de turistas a otros centros religiosos mundiales.