Atraer visitantes que gusten del mundo de la espiritualidad y la cultura, pero sobre todo, atender pastoralmente a quienes trabajan en el sector
turístico es el cometido de la Pastoral del Turismo.
Sonia Gabriela Ceja Ramírez
Con el objetivo de “Impulsar la Pastoral y el Turismo Religioso a un nuevo
despertar, asumiendo los compromisos del Plan General de Pastoral, la sinodalidad para hacer del turismo oportunidades para evangelizar y para construir la paz”, del 6 al 9 de junio se realizó en Guadalajara el XII Congreso Nacional para la Pastoral del Turismo.
Durante las actividades se tuvieron Conferencias como: Turismo religioso y
pandemia. El turismo como factor para construir la paz y disminuir la Violencia.
Turismo, oportunidad para evangelizar, así como Turismo, migración y religión, entre otras conferencias, cursos, visitas virtuales y presenciales.
En el evento participaron alrededor de 130 congresistas entre sacerdotes
y laicos.
“Lo que buscamos es cómo responder a las necesidades pastorales de
quienes trabajan en el sector turismo”, explicó el Padre José Dolores Aguayo
González, coordinador en Guadalajara del Congreso y vicepresidente de la
Fundación Kalós.

Entre los temas expuestos destacó el del Padre Luis Heliodoro Salcedo, de
Tribunal Eclesiástico de la Arquidiócesis de Guadalajara, quien dio una ponencia sobre los aspectos legales, según el Derecho Canónigo, respecto a la celebración de los sacramentos, particularmente el Matrimonio, fuera de lugares sagrados, y que están de moda como las bodas en la playa o en el bosque.
SE BUSCA ESTAR A LA VANGUARDIA
“Vimos también la necesidad de formar un equipo más sinodal en el que
intervengan más agentes para poder estar al día para responder a estas necesidades de llevar el Mensaje de una manera creativa, haciendo Iglesia en salida, como nos ha pedido el Papa Francisco”, explicó el Padre Lolo.
“Se compartieron también experiencias de nuevos Santuarios: El Santuario
de los Mártires, en Guadalajara; el de Santo Toribio Romo, en Jalostotitlán, y
el de San Juan Diego en Cuautitlán.
“Además, se visitaron sitios emblemáticos como la parroquia de San Juan
Macías para mostrarles la adaptación de los espacios y cómo estos ayudan a
una mayor participación y una mejor vivencia de la fe.
“Visitamos también el centro histórico y la Catedral Metropolitana. También
visitamos la Basílica de Zapopan”.
LA CULTURA COMO ELEMENTO EVANGELIZADOR
El Padre Lolo explicó que esta pastoral tiene como objetivo brindar acompañamiento a las personas que trabajan en el sector turismo, empleados de todos los rangos, empresarios hoteleros, restauranteros, etcétera.
“La pastoral del turismo incluye también la promoción de la fe a través
de la cultura, por ejemplo, habrá mucha gente que no tenga fe pero le interesa la arquitectura, la pintura, la escultura y la Iglesia posee un gran bagaje cultural que si los promovemos, también de cierta forma se siembra la fe.
“En el caso de Guadalajara tenemos gran riqueza de eventos religiosos y
culturales por ejemplo la Romería de Zapopan, el proyecto que hemos venido desarrollando de la celebración de Semana Santa en el Centro Histórico y el Barrio de Analco, así como otros templos emblemáticos de Guadalajara; las visitas de la Virgen de Zapopan a cada parroquia. Sitios como nuestra Catedral, el Santuario de Guadalupe, el templo Expiatorio, la Basílica, entre muchos otros”.
A nivel nacional, la Pastoral del Turismo está inserta en la Pastoral Social,
que a su vez tiene una dimensión llamada Movilidad Humana y dentro de
ésta está la Pastoral del Turismo.
Entre las próximas actividades que tendrá esta Pastoral destacan cursos de
actualización en antropomedia, para llegar con mayor precisión a las tribus
urbanas que se pretende captar.
Fundación Kalós
Cabe señalar que en Guadalajara esta Pastoral se trabaja desde la Fundación Proyecto Kalós que promueve la cultura y el ecumenismo. “En esta Fundación participamos varios sacerdotes, el presidente es el Padre Javier Magdaleno Cueva, el vicepresidente es su servidor (Pbro. J. Dolores Aguayo), y estamos creando constantemente eventos. Durante el año tenemos eventos como 10 mil navidades en una, la edificación del Monasterio de San Máximo Confesor (Eremitorio), Los Centros Culturales Atrio (en su domicilio de Colomos y otro que está por abrirse en Morelos #718), entre otros.
Para conocer más
Vea la rueda de prensa con Mons. José Guadalupe Torres Campos, Obispo de Ciudad Juárez, presidente la Dimensión Episcopal para la Pastoral de Movilidad Humana; y Mons. Carlos Garfias Merlos, Arzobispo de Morelia responsable de la Pastoral de Turismo. https://fb.watch/dH4J2b3Ll0/