upc4

Redacción ArquiMedios

La violencia que padecemos hoy, la superaremos en la medida en que recuperemos la confianza y la solidaridad entre nosotros, afirmó el Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega al presidir la Santa Misa de la Celebración Diocesana del Corpus Christi.

“Necesitamos recuperar la amistad entre nosotros, porque por falta de cercanía vienen todas las dificultades. La prueba más grande de enemistad es la guerra. Si no hay amistad, se desata toda violencia, al grado de buscar desaparecerse unos a otros”.

La festividad del Cuerpo y la Sangre de Cristo es la perfecta invitación encontrar la paz que el Señor nos ofrece, subrayó el purpurado.

“Cristo multiplica los panes y los pescados para que la multitud no sienta hambre, no tenga la necesidad de ir a buscar. Cristo se ha hecho alimento para saciar el hambre y la sed más profunda que podamos experimentar en nuestra existencia.

“Cristo nos invita a la cercanía. Él se hizo alimento para que lo comamos, bebida para que lo bebamos, no hay más intimidad que eso.

“Verlo por las calles nos invita a recuperar la confianza entre nosotros, a buscar la cercanía y la solidaridad de unos con otros”.

Al insistir que sin unidad no se puede enfrentar, mucho menos vencer ningún mal, subrayó que “como sociedad unida, hermanada, cercana, podemos hacer frente a todos los peligros que nos aquejan y que nos hacen sentirnos inseguros”.

La Celebración Diocesana del Corpus Christi, tiene como motivo reunirnos como Iglesia de Guadalajara para rendir culto público y solemne a Jesucristo presente en su Cuerpo y su Sangre,  para la salvación del mundo, explicó el Cardenal Robles Ortega

“Nuestra celebración hunde sus raíces en este gesto de Jesús realizado en la víspera de su Pasión. Pero también se remonta al signo de la multiplicación de los panes y de los peces, milagro que Cristo hizo para saciar el hambre de la multitud.

“Los apóstoles le habían sugerido a Jesús que despidiera a la gente y Jesús les devuelve el compromiso: denles ustedes de comer.

“Cristo multiplica los panes y los pescados para que la multitud no sienta hambre, no tenga la necesidad de ir a buscar. Cristo se ha hecho alimento para saciar el hambre y la sed más profunda que podamos experimentar en nuestra existencia.

“Esto es la Eucaristía, el memorial que Cristo nos dejó para garantizarnos su cercanía, para asegurarnos su salvación y para que tuviéramos la oportunidad de participar de su misma vida.

“La Eucaristía es signo y presencia de Cristo en su Cuerpo y en su Sangre y nos asegura la cercanía de Cristo Nuestro Señor con nosotros”.

Más de cinco mil personas participaron de la Santa Misa, celebrada en la explanada del Templo Expiatorio y cerca de ocho mil, de la procesión que acompañó al Santísimo,  en su recorrido por las avenidas Enrique Díaz de León e Hidalgo, hasta su meta en las puertas de la Catedral Metropolitana.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.