upc4

Redacción ArquiMedios

El domingo 7 de julio, el Cardenal Leopoldo Brenes, Arzobispo de Managua y Presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN), pidió a los nicaragüenses orar por “una paz que una e integre” y “no que divida ni confronte”.

El Cardenal Brenes ofició la misa en honor a la consagrada imagen de la Sangre de Cristo en la Catedral Metropolitana de Managua, en la cual recalcó en la necesidad de “pedir al Señor por la paz, una paz que une y que integra, no divide, no confronta, ni deja odio, ni dolor”.

Al referirse sobre los llamados para defender y luchar por la paz, que hizo el pasado sábado el presidente Daniel Ortega, en medio de la crisis sociopolítica que vive el país, Brenes comentó que “cada uno tiene conceptos muy distintos (de la paz)”.

“Tendremos que descubrir cuál es la paz que el Señor nos propone; una paz que lleva a la concordia, que rompe enemistades, una paz que lleva a la verdad. Todos hablan de paz, pero hay que conseguirla”, añadió haciendo ver qué se necesita un país sin “confrontaciones” y donde no haya “extremismo, sino unidad, como se ha soñado, y que por tanto años de lucha se ha derramado sangre”.

Diálogo

El Arzobispo de Managua sostuvo que se debe seguir insistiendo en la restauración del diálogo entre el Gobierno y la Alianza Cívica y dijo que su solicitud a la Organización de Estados Americanos (OEA) es que, en su próxima misión, si es que viene a Nicaragua, se reúna con todos los sectores de la población para valorar el tema de la conveniencia del adelanto de las elecciones en el país.

“Mi solitud a la OEA, si viene su misión, es que se platique con todos y de manera especial con aquellos que siempre nos quedamos aquí (en Nicaragua), hay que escuchar a la gente que está ahí, abajo”, expresó el Cardenal Brenes.

En el análisis de la propuesta del adelanto de las elecciones en Nicaragua, el Cardenal expresó que en ese aspecto “la OEA tiene un papel importante”.

“Ojalá que en estos 75 días (establecidos por la OEA para ver avances y acuerdos de un diálogo en Nicaragua), se tome ese tema”, indicó.

Pero el prelado insistió en señalar que “ojalá que las personas que serán enviadas por la OEA, no solamente puedan dialogar con los grandes líderes, sino que bajen a las bases, a los barrios, para saber cual es el sentimiento de la gente de a pie, como decimos”.

También enfatizó en que, así como el Gobierno hace sus marchas, también pueda haber de nuevo manifestaciones de otros grupos.

“Lo que siento, y la Iglesia mantiene, es que las manifestaciones sean pacíficas y cívicas, es importante que podamos manifestarnos cívicamente sin violencia, sin ataques a las otras personas, ojalá que esto sea una realidad”, afirmó.

La crisis en Nicaragua comenzó en abril de 2018 durante las protestas contra la reforma del sistema de salud y pensiones realizada por el Gobierno de Daniel Ortega. 

Durante este tiempo, en varias ocasiones obispos, sacerdotes y templos fueron agredidos por paramilitares afines al régimen. Uno de los casos más sonados fue el ataque del 9 de julio de 2018 contra el Cardenal Brenes, Monseñor Silvio José Báez; y el Nuncio Apostólico, Monseñor Waldemar Stanilaw Sommertag, durante su visita pastoral a la Basílica Menor de San Sebastián en Diriamba, de la Arquidiócesis de Managua.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.