upc4

Sobre el aumento del transporte público a $9.50 que entró en vigor este fin de semana tanto en el Tren Ligero como el Macrobús, y que próximamente en algunas otras rutas de la ciudad, el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, afirmó entender la molestia de los usuarios, pues el alza en los camiones no es sinónimo de un incremento de sueldo.

El purpurado señaló que aunque era un hecho que se veía venir, este tipo de noticias causan mucha molestia en la ciudadanía.

“Yo creo que es algo por así decirle anunciado, que se veía venir, pero que causa mucha zozobra, inquietud en los usuarios en general, porque obvio que el costo del transporte sube, no suben siempre los sueldos, no hay la suficiente economía como para hacer todos los traslados todos los días y esto pues causa mucha incomodidad, mucho enojo en la sociedad.

También junto con esto, se oye mucho la voz de que sube el costo pero no se implementa la calidad en el servicio, se refieren al tipo de camiones que no se les da el suficiente mantenimiento, se refiere también al trato que dan a los usuarios y se refiere también a los choferes, en fin. Que el aumento por una parte no equivale al aumento de suelto que puedan tener las personas y no equivale tampoco a la calidad del servicio que se espera”, destacó el Arzobispo en su encuentro semanal con los medios de comunicación.

Reprueba actitud de manifestantes

Con respecto a la manifestación que se realizó la tarde del viernes 26 de julio en el Centro de Guadalajara, donde los participantes tomaron la estación Plaza Universidad de la Línea 2 del Tren Ligero, y dejaron pasar a los transeúntes sin pagar, el Cardenal Robles hizo un llamado a realizar este tipo de actos de manera pacífica, dentro del marco de la legalidad.

“Todo ciudadano tiene derecho a manifestarse pero tiene que ser en el marco del respeto a la ley, el respeto a los demás y a la integridad de las personas y de las cosas. De tal manera que si no fue así, si no se manifestaron así pacíficamente, ordenadamente y ejerciendo el derecho que tienen a manifestarse, obvio que las autoridades tienen también que controlar, no se puede dejar así como a la deriva una manifestación en la que los manifestantes hagan lo que quieran, daños a terceros, en fin”, puntualizó.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.