Respaldan trabajo en favor de migrantes
Monserrat M. Cuevas
La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), enterada de la agresión al Padre Alberto Ruiz, párroco de Nuestra Señora del Refugio, en el Cerro del Cuatro y director de la Casa del Migrante El Refugio, busca apoyar el trabajo que ahí se realiza y sumarse a la exigencia de que las autoridades correspondientes brinden garantías para prevenir nuevos ilícitos.
El Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega informó lo anterior y que aún no hay indicios de los agresores.
“Sí he sabido que le han estado dando seguimiento las autoridades sin conocer yo algún avance ningún resultado de las investigaciones, no conozco”.
Resaltó que personal de la CEDHJ acudió al lugar para conocer de primera mano los hechos y ofrecer apoyo al Padre Ruiz y sus colaboradores y para pedir a los gobiernos municipal y estatal que “se garantice, precisamente, el respeto de los derechos humanos, (investigaciones) apegadas a derecho, apegadas a la ley y que sean con agilidad, con rapidez para tener resultados”.
La Arquidiócesis de Guadalajara seguirá con el apoyo que se brinda mediante las parroquias refrendó el Cardenal Robles Ortega, al subrayar que “la disponibilidad de las parroquias es permanente de apoyar, en cuanto le sea posible, con despensas o con alguna cosa que pueda servir a los migrantes”, pero hizo un llamado a la corresponsabilidad “a la ayuda de las autoridades para brindar protección, seguridad y también la protección de los derechos humanos”.
RIQUEZA VOCACIONAL
La Arquidiócesis de Guadalajara no requiere de varones casados, de probada rectitud, para ordenarles sacerdotes y atender comunidades alejadas, dispersas o de difícil acceso, refrendó el Cardenal José Francisco Robles Ortega.
Explicó que, si bien fue un tema que surgió tangencialmente en el marco del reciente Sínodo de la Amazonía, debe abordarse en un contexto universal.
“Es un tema que sale a colación con este sínodo que se celebró en Roma, de la zona de la Amazonas y los nueve países que lo abarcó. Por la necesidad de sacerdotes se considera, se plantea la posibilidad de la ordenación de hombres casados, pero es una propuesta que no está aprobada, que no está asumida por el Papa, ni por la Iglesia Universal.
“Yo considero que es un tema, en todo caso, que se tendría que analizar tomando en cuenta a la Iglesia toda, porque es un tema que afecta a la disciplina de toda la Iglesia”.
La Arquidiócesis de Guadalajara goza de una gran riqueza vocacional ya que, sin contar las vocaciones consagradas, recibe cada año, en promedio, 200 jóvenes con inquietud sacerdotal y en el mismo lapso, reciben el orden sacerdotal entre 30 y 40 jóvenes para la Iglesia de Guadalajara, incluso para otras diócesis.