upc4

Por: Diácono Jesús Emmanuel Silva Rivas

Debido a la situación de alarma sanitaria que vive el mundo en razón del COVID19, este año los cristianos hemos celebrado de distinta manera gran parte la Cuaresma y el inicio de la Semana Santa. Sin embargo, el Triduo Sacro y, en particular la Vigilia Pascual, no deben pasar de ninguna manera desapercibidos, pues celebraremos los misterios de nuestra salvación, solo que este año lo haremos desde nuestros hogares.

La Vigilia Pascual es llamada «la madre de todas las santas Vigilias», puesto que es la principal solemnidad de los cristianos, fiesta en la que conmemoramos la Resurrección de Jesucristo de entre los muertos, acontecimiento único y esencial en el mundo, pues en la Resurrección se da el cumplimiento de todas las profecías del Antiguo Testamento y el triunfo de Cristo sobre la muerte y el pecado. El Misal de Semana Santa afirma que «según una antiquísima tradición, ésta es una noche de vela en honor del Señor (Ex. 12, 42). Los fieles, tal como lo recomienda el Evangelio (Lc 12, 35-37), deben asemejarse a los criados que, con las lámparas encendidas en sus manos, esperan el retorno de su Señor, para que cuando llegue les encuentre en vela y los invite a sentarse a su mesa».

Teniendo conocimiento de esto, todos los fieles cristianos nos debemos disponer de la mejor manera a celebrar este gran acontecimiento. El estar en nuestros hogares no debe de ser impedimento, al contrario, debe favorecer la interiorización y reflexión de la obra de nuestra salvación llevada a cabo por Cristo, para que cada uno de nosotros se prepare interiormente, disponga su corazón y su mente a celebrar esta magna solemnidad. Y, además de una preparación interior, debe haber una preparación exterior, en familia, que disponga nuestros hogares a tan importante fiesta.

¿Cómo celebrar el Sábado Santo desde casa?

La familia puede comenzar el día con la oración de los Laudes de la Liturgia de las Horas. Por ser un día de duelo, se debe evitar escuchar música. Quizá se pueda ver una película en familia, pero alguna que hable sobre la vida de Cristo, sobre los misterios de la fe o de la vida de algún santo. Se puede disponer el ambiente del hogar con moños blancos en el cancel o en las puertas.

También la liturgia nos propone signos muy variados que podemos utilizar para adentrarnos más en el misterio de estos días santos. La familia puede disponer de veladoras y colocarlas en diferentes puntos del hogar. Quizá reunirse para que los distintos miembros lean algunas de las diferentes lecturas y salmos propuestos para el día, y, sobre todo, el Evangelio del día.

 Los medios de comunicación pondrán a nuestro alcance la transmisión de la Santa Misa presidida por nuestro Arzobispo, el Cardenal Francisco Robles. Las familias se pueden disponer a ver dicha celebración, cada uno con su vela encendida, preparar un recipiente con agua para rociarla sobre cada miembro en el momento de la renovación de las promesas bautismales y recitando la comunión espiritual en el momento oportuno.

En fin, muchas son las maneras como podemos disponernos interior y exteriormente para esta Vigilia Pascual. Lo importante es que todos los cristianos estemos unidos en la fe, la esperanza y el amor, para celebrar el momento culmen de nuestra salvación.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.