upc4

SANTÍSIMA TRINIDAD


CREAR, SALVAR E ILUMINAR COMO DIOS

¿Quiero desarrollar en mi vida las cualidades de la Santísima Trinidad?


Nota litúrgica: Estas líneas podrían ser meditadas con antelación por quien guiará la celebración y pueden inspirar
sus comentarios e intervenciones durante la misma.

IDEAS PARA EL CELEBRANTE/GUÍA:
Hoy celebramos a la Santísima Trinidad y quizás nos preguntemos cómo
podemos entender a este único Dios con tres rostros, la Trinidad. Nuestra mente humana es demasiado pequeña para abarcar este gran misterio. Pero la Biblia, ya en el Antiguo Testamento, nos muestra que la sabiduría no es un mero conocimiento, sino el arte de la vida, comprendiendo con el corazón al reflexionar sobre nuestra experiencia vital. Y esa experiencia nos dice: Dios es amor, y viene a nosotros de muchas maneras, con preocupación y cuidado paternal y maternal, con el perdón y con la vida que nos manifestó Jesús, con valor y alegría, esperanza y luz derramadas sobre nosotros por el Espíritu Santo.
Los teólogos tienen la tarea de profundizar en nuestro entendimiento de Dios…
Pero, hoy, probablemente, lo más importante para nosotros sea descubrir y
experimentar a Dios para mejorar nuestra vida cristiana: ¿Qué, o mejor, quién es Dios para mí? ¿Cómo me relaciono con Él? Se nos dice constantemente que Dios nos ama y nos perdona… ¿Cómo reconozco y experimento yo ese amor? ¿Cómo le correspondo? ¿Cómo afecta ese amor del Padre, del Hijo y del Espíritu mis relaciones humanas? Que Dios, uno y trino, nos ilumine en esta fiesta de la Trinidad, que nos acerque más a él y que experimentemos su ser en esta celebración…

GUIA: La gracia de nuestro Señor Jesucristo, el amor del Padre y la comunión del Espíritu Santo estén con todos ustedes.
TODOS: Y con tu espíritu.

GUIA: Pensemos en cómo Dios comparte generosamente su vida y su amor con nosotros. Meditemos sobre cómo hemos correspondido a su oferta… Pidamos perdón. (Pausa)
• Señor Jesús, tú nos has revelado un Padre que nos ama con mayor ternura
que una madre, que nunca nos retira su compasión y confianza. Por medio de ti. ¡Toda alabanza al Padre!: Señor, ten piedad.
• Cristo Jesús, tú te hiciste uno de nosotros para buscar a quien estaba
perdido, y tú entregaste tu vida por nosotros. ¡Toda alabanza a ti por tu
bondad!: Cristo, ten piedad.
• Señor Jesús, tú derramas sobre nosotros el Espíritu refrescante y
transformador, inventivo y defensor. ¡Toda alabanza a ti por el Espíritu!: Señor, ten piedad.
GUIA: Ten misericordia de nosotros, Señor, perdona nuestros pecados, acepta nuestra acción de gracias por toda la bondad que tú nos has permitido experimentar y llévanos a la vida eterna. AMÉN.

GUIA: Dios nuestro, uno y trino, tú quisiste ser una comunión de tres personas de forma que pudieras compartir tu amor.
Tú te hiciste uno de nosotros en Jesús, tu Hijo, y así podernos atraer hacia ese amor. Danos la gracia de responder a tu bondad por medio del Espíritu
derramado en nuestros corazones.
Cólmanos de alegría en e inspíranos para amar a nuestros hermanos, para
compartir con ellos y para ser uno con ellos.
Por nuestro Señor Jesús Cristo, tu Hijo, que contigo vive y reina en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.
TODOS: AMÉN.

Nota litúrgica: Se les pedirá a los lectores anunciar únicamente el libro de donde se toma la lectura. Ejemplo: Lectura del libro de los hechos de los apóstoles. Al finalizar cada lectura no se olvide decir: PALABRA DE DIOS. Y se responde: TE ALABAMOS SEÑOR. Y en el Evangelio, anunciar: Del Evangelio de según San Juan. Al finalizar decir: PALABRA DEL SEÑOR. Se contesta: GLORIA A TI SEÑOR JESÚS.

Proverbios 8, 22-31: Ya desde el Antiguo Testamento se entrevé a la Sabiduría hablando como una persona que lleva a cabo el plan de Dios con alegría… Sabemos que esta palabra viva se hizo humana en Jesucristo para ayudarnos a vivir conforme al sabio plan de Dios.
Salmo 8: Señor, nos has concedido muchos privilegios y nos has hecho semejantes a ti…
Romanos 5, 1-5: Jesús, Sabiduría de Dios, nos ha introducido en el mundo de
perdón y de gracia del Padre. El Espíritu Santo de amor nos da el poder para amar. Nuestra vida cristiana está arraigada en la Santísima Trinidad y
conducida por ella…
Juan 16, 12-15: El Espíritu Santo nos lleva a la verdad viva y plena sobre Dios; es decir, el Espíritu nos ayuda a vivir en el amor del Padre y a entender y vivir las enseñanzas de Jesús…

Nota litúrgica: Se puede ir leyendo esta reflexión y DETENERSE cuando aparezca una PREGUNTA o cuando se crea conveniente dialogar alguna IDEA.

Audio: Pbro. J Jesús Suárez Arellano

Al celebrar el domingo de la Santísima Trinidad recordamos que nuestro Dios, en su interior, es una comunión de personas que se aman… Jesucristo, el enviado del Padre nos ha dado esta enseñanza y la iglesia, guiada por el Espíritu Santo a lo largo de los siglos, ha ido profundizando en su significado e Implicaciones…
Los cristianos creemos que estamos llamados a vivir la comunión trinitaria en el amor con nuestros prójimos; apoyándonos y perdonándonos mutuamente, desarrollando nuestra capacidad de hospitalidad y de amor incondicional mutuo, ayudándonos unos a otros a tener una mayor y más positiva compresión de lo que es y puede llegar a ser nuestra sociedad…
Según la Palabra de hoy, Dios trinidad – Padre, Hijo y Espíritu – nos ha creado, no ha redimido y nos ha iluminado… Estas tres acciones de Dios a nuestro favor las hemos de realizar nosotros a favor de nuestros hermanos para vivir en mayor comunicación y comunión…
• Crear: El ser humano crea constantemente… Ser creativos encontrando
soluciones a los problema humanos y promover mayor calidad de vida es ser como Dios… ¿Qué propuesta tengo y vivo para crear un mundo mejor? ¿Participo en proyectos que buscan cuidar la creación de Dios? ¿Cómo uso mi creatividad para promover el bien común? ¿Me siento co- creador con Dios?
Redimir: Los seres humanos podemos salvar o rescatar a otros… Nosotros
podemos trabajar por el rescate de todo y de todos los que se han dañado…
¿Ayudo a mis prójimos a levantarse? ¿Colaboro con otros en acciones para
promover la superación, rehabilitación y liberación de mis hermanos?
Iluminar: Las personas podemos iluminar o ensombrecer el camino de los demás…
¿Busco la luz del espíritu para ver más claro mi camino? ¿Ayudo a otros a
descubrir soluciones que no estaban percibiendo?
Tal vez, convenga subrayar un aspecto u otro dependiendo del contexto de
cada uno de nosotros. Por eso…

  • Sugerimos profundizar en la creatividad que debemos cultivar para ir
    colaborando en el mantenimiento y enriquecimiento de la creación de
    Dios… ¿Cómo entiendo yo esta capacidad que Dios me dio? ¿Qué acciones creativas desarrollo? ¿Pongo mis capacidades creativas al servicio del proyecto de Dios?
  • Sugerimos que intentemos “salvarnos” de los falsos criterios y creencias del mundo… ¿Estoy entendiendo el plan de Dios para mí y mi familia?
    ¿Estoy más enfocado en el tener que en el ser? ¿Me doy cuenta que
    muchas veces adoro a falsos dioses y que me refugio en falsas
    seguridades? ¿Soy capaz de cuestionar los criterios del mundo a la luz
    del estilo de vida de Jesús nuestro redentor?
  • Sugerimos que revisemos nuestra capacidad de ser personas más
    reflexivas, más capaces de cuestionar e luminar la realidad circundante con los criterios de Dios… ¿Soy una persona que analiza antes de actuar o sólo voy reaccionando ante estímulos externos? ¿Medito la palabra de Dios y me esfuerzo por comprender lo que él quiere de mí? ¿Soy capaz de ir más allá de la ridiculización y la mofa hasta encontrar una manera de evaluar más positiva y propositiva las realidades que se me presentan?
    Finalmente podemos reflexionar en cómo experimentamos a Dios-Padre, Hijo y Espíritu-en nuestro interior y en cómo lo transparentamos para que otros puedan también experimentarlo y convertirse en sus misioneros y agentes de transformación…
    ¡Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo, como era en un principio, ahora y siempre y por los siglos de los siglos. Amén!
  • TE PROPONEMOS LOS SIGUIENTES EJERCICIOS PARA QUE TE ENCUENTRESCON DIOS DURANTE LA SEMANA:
  1. Sugerimos un sencillo ejercicio (por escrito) para aprender a iluminar los problemas que van surgiendo en nuestra vida personal, familiar y social:
    a. Define una situación que quieras mejorar, con apertura, sin juzgarla
    aún, de forma que se pueda resolver.
    b. Descubre las emociones negativas que se te despiertan y nublan tu
    mente y tu corazón impidiéndote ser objetivo. ¿Qué ideas no comparto
    y me incomodan? Pregúntate, ¿cómo puedo mantenerme abierto y
    aceptante aunque no comparta esas ideas?
    c. ¿En qué partes, aunque sean pequeñas, puedo conceder la razón?
    d. ¿En qué me baso yo para llegar a mis conclusiones?
    e. Detente un momento para responder las siguientes preguntas: ¿Dios
    tiene la misma “opinión” que yo sobre esta situación? ¿En qué son
    diferentes nuestras opiniones? ¿En qué son iguales? ¿Qué debo
    corregir?
    f. ¿Considero que está bien que yo condene a un ser humano sólo porque no piensa, siente o actúa como yo? ¿Soy yo más que Dios que está siempre dispuesto a perdonar? ¿Quién soy yo para condenar o para impedir que alguien se acerque a Dios?
    Durante esta semana, en tu oración pide a Dios – Padre, Hijo y Espíritu Santo – la gracia de vivir amando a aquellas personas más cercanas a ti y también a aquellas que se encuentran más alejadas de tu corazón.

GUIA: Expresamos nuestra fe en el Dios vivo TRINITARIO, la Vida y el Amor

puro…

TODOS: Creo en un solo Dios…

GUIA: Llenos del amor del Hijo y movidos por el Espíritu Santo clamemos a

nuestro Padre:

“Dios santo y poderoso, óyenos.

1. Padre de todo amor, pon en nuestros corazones la voluntad de buscar unidad y paz para todos: Dios santo y poderoso, óyenos.

2. Padre de toda humanidad, guarda viva y fortalece en cada creyente la esperanza de estar cerca de ti como tú estás cercano e íntimo a nosotros: Dios santo y poderoso, óyenos.

3. Padre nuestro, creador y salvador, une a todos los cristianos en la unidad de una sola fe y de una única forma de vida en Jesús tu Hijo: Dios santo y poderoso, óyenos.

4. Padre nuestro, amigo de los hombres, alza a los que viven en aflicción, miseria y sufrimiento; dales valor, y una esperanza que de ningún modo les engañe ni decepcione: Dios santo y poderoso, óyenos.

5. Oh Padre bueno, cuyos hijos somos, que todas las comunidades cristianas en testimonio de tu cuidado siempre fiel, de tu libertad, de tu justicia y de tu alegría: Dios santo y poderoso, óyenos.

GUIA: Oh Padre amoroso, escucha nuestra oración, pues expresa nuestra comunión contigo y con nuestros hermanos, por Jesucristo nuestro Señor.

TODOS: Amén.

GUIA: Por medio del Santo Espíritu de amor derramado en nuestros corazones, roguemos a Dios nuestro Padre con la oración de Jesús nuestro Señor.

TODOS: Padre nuestro…

“Creo, Jesús mío, que estás real y verdaderamente en el Cielo y en el Santísimo Sacramento del altar.

Te amo sobre todas las cosas y deseo vivamente recibirte dentro de mi alma, pero no pudiendo hacerlo ahora sacramentalmente, ven al menos espiritualmente a mi corazón.

Y como si ya te hubiese recibido, Te abrazo y me uno del todo a Ti.

Señor, no permitas que jamás me aparte de Ti.” Amén.

GUIA: Volvamos a nuestros hogares con alegría, con la bendición del Padre, que nos ama, del Hijo, que nos trajo perdón y vida, y del Espíritu Santo, que vive en nuestros corazones.

Que nos bendiga el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.

TODOS: Amén.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.