upc4

El 17 de septiembre se cumplieron 120 años de la ordenación presbiteral de San Cristóbal Magallanes Jara, sacerdote que encabeza la lista de los mártires mexicanos que dieron su vida durante la Guerra Cristera, motivo por el cual se ofició un Misa agradeciendo el don del sacerdocio.

La Eucaristía se celebró en punto de las 12 del medio en la parroquia de Santa Teresa (lugar donde fue ordenado) precedida por el Presbítero Tomás De Híjar Ornelas, historiador de la Arquidiócesis y capellán de la comunidad.

Durante su homilía, el P. Tomás indicó que el martirio es un don que Dios otorga a unos pocos, por lo que la fe y entrega de San Cristóbal fueron recompensados.

“El martirio como tal –dijo- es un regalo, no es un capricho. Caso distinto al de San Cristóbal Magallanes cuyo aniversario de ordenación presbiteral estamos recordando porque fue en este lugar hace 120 años un día como hoy; sí que le tocó compartir el martirio a lado de su vicario Agustín Caloca en circunstancias de persecución religiosa y sin él andarlo procurando, porque la aprehensión del párroco de Totatiche y responsable del Seminario Auxiliar, que fundara en 1916, ocurrió sabiendo lo que arriesgaban, ejerciendo su ministerio en ese tiempo, pero también lo que podían alcanzar si recibían esa palma.

“Y fue así como luego de su arresto y de una gira muy penosa en la que se les hizo caminar distancias muy largas a pie llegaron a Colotlán, la ciudad más importante en el norte de Jalisco, y al cabo de unas horas fueron pasados por las armas”.

Familia Magallanes Jara en 1898, un año antes de la ordenación sacerdotal de San Cristóbal Magallanes.

Promotor social

Refirió que el Cura Magallanes fue un sacerdote ejemplar, pues durante sus 25 años de ministerio no sólo defendió su fe sino también destacó por ser un hombre promotor de la sociedad.

“San Cristóbal Magallanes fue no solo un mártir sino un testigo ejemplar de acción social en un lugar tan apartado entonces, y a un hoy, de la capital de Jalisco como es Totatiche; en su ministerio -de un cuarto de siglo- en la que también era su parroquia de origen, realizó obras a favor de la educación, de la prensa, de la artes, de la tutela a los desvalidos, como de la agricultura, de los oficios y las artes porque tenía una visión muy grande. Toda vez que al tiempo de su ordenación (1899) la primera parte de su ministerio lo desempeñó en la Escuela de Artes y Oficios que estableciera Don Manuel Azpeitia y Palomar al poniente de lo que hoy es la zona Centro de Guadalajara y que en ese tiempo era la orilla.

“En ese lugar adquirió el conocimiento, la destreza y las habilidades que de 1905 a 1927 pondría en práctica en su patria chica con frutos muy copiosos para personas que se veían orilladas a ganarse la vida en una situación casi de raquitismo y ya para ese tiempo emigrando a los Estados Unidos como braceros”, mencionó el Padre De Híjar Ornelas.

Ilustre generación

Asimismo, señaló algunos otros sacerdotes que fueron ordenados junto con San Cristóbal que tuvieron un rol protagónico para la Iglesia Católica de México y la sociedad tapatía.

“En este lugar consagró presbíteros para el clero de Guadalajara el Obispo de Colima, Atenógenes Silva, a cinco clérigos que van a sobresalir de forma muy señalada en la historia de la Iglesia en México.

“San Cristóbal Magallanes Jara, que encabeza la lista de los mártires mexicanos canonizados en el año 2000. Don Pascual Díaz Barreto que morirá siendo Arzobispo de México en 1936. Don Miguel M. De la Mora que morirá siendo Obispo de San Luis Potosí y ahora tiene el título de Siervo de Dios porque está abierta su causa de canonización. El poeta Alfredo R. Plascencia y el gran promotor social Don Antonio Correa”.

Pie de foto: Familia Magallanes Jara en 1898, un año antes de la ordenación sacerdotal de San Cristóbal Magallanes.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.