Nicolle Alcaraz
Retar a nuestros lectores, y animarlos a interceder en favor del cambio social fue una de las invitaciones que el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara realizó durante la celebración de la posada y convivencia de comunicadores que se llevó a cabo el pasado miércoles 15 de diciembre a las 8:30 hrs dentro del Seminario Mayor de Guadalajara.
En ella acudieron alrededor de 80 comunicadores de diferentes medios, quienes se reunieron en la explanada principal del reciento para comenzar la celebración navideña con la tradicional petición de posada. En esta se realizó un recorrido, acompañado de dos guitarras que armonizaban con los cantos, hasta llegar a las puertas de comedor, en donde se recibió a los peregrinos y, además, donde transcurrió el resto de la convivencia.
Ya ahí, el Cardenal destinó unos minutos para compartir un mensaje con los ahí presentes. En este comentó que si bien el consejo de las Naciones Europeas ha dispuesto que se evite nombrar, en cualquiera de sus formas, a la Navidad, debido a que esta mención podría privilegiar a la fe Cristiana por encima de otras, esto resulta en una contradicción, ya que termina por limitar la expresión de los creyentes de la doctrina.
“Lo normal es que todas las creencias puedan manifestarse, que todos puedan decir el nombre de sus fiestas, y que respetándonos unos a otros podamos entablar un diálogo cordial. Pero, todo parece indicar por este y otros sucesos que están ocurriendo el mundo que el Cristianismo pretender ser acallado, hacerlo a un lado” mencionó el Prelado.
Advirtió también que este tipo de decisiones podrían llegar a permear hasta América Latina, por lo que resulta importante que los fieles protejan sus creencias, su cultura y sus tradiciones, con el fin de evitar posibles censuras.
El Cardenal también insistió en aprovechar estas fechas para fortalecer el amor el familia; la convivencia pacífica y gozosa y la preocupación por los pobres, esto debido a que, de lo contrario, esta fecha tan especial que conmemora el nacimiento del hijo de Dios, puede terminar convirtiéndose en un fecha a merced del consumismo, que “lejos de unirnos, ponen a nuestras relaciones en riesgo”.
Cerró su intervención reconociendo el trabajo y el compromiso con la verdad que caracterizan a los comunicadores, además de agradecer su disposición para trabajar como un vínculo entre sus lectores, a quienes “a través de la comunicación de sucesos que muchas veces pueden ser muy trágicos, los invito a retar a quienes ven nuestro trabajo para revertir esos sucesos, a propiciar el cambio”.
Tras sus palabras, el Arzobispo tuvo que retirarse del evento. Sin embargo, la velada prosiguió con un desayuno para todos los ahí presentes. Asimismo, para el cierre, el Padre Juan Carlos Lupercio Gómez, Vicerrector del Seminario Mayor, llevó a cabo la bendición de los instrumentos de trabajo de dichos profesionistas, además de que el Maestro Román Ramírez Carrillo aprovechó el momento para rendir homenaje a todos aquellos comunicadores fallecidos en este 2021, entre los que figuraban el Presbítero Eduardo Gorgonio Vargas, ex director de oficina de prensa del Arzobispado; el Profesor Ramón Mata Torres, periodista, escritor y cornista; Marcos Arana Cervantes, reportero, escritor y ex director de Comunicación de la Cámara de Comercio; Luis Arturo Serrano Ruiz, reportero, fundador de la agencia informativa CIPRE; Luis Reyes Brambila, reportero y comentarista, fundador del periódico Vallarta Opina; entre otras figuras destacadas.
Por parte de Arquimedios, agradecemos el trabajo de nuestros colegas comunicadores, y deseamos a ellos y a su familia salud y felicidad.