upc4

Esperanza Romero Díaz

¿Cómo lograr que las mujeres tengamos acceso a una vida libre de violencia?

No basta con activar mecanismos de alerta y protección. Es preciso un cambio cultural. Es en el seno de las familias donde se puede propiciar.

Según la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Hombres y Mujeres 74.1 por ciento de las mujeres de Jalisco han sufrido algún tipo de violencia a lo largo de sus vidas. El problema más común es la llamada violencia doméstica, pero hay muchos tipos de violencia y esta se da en todos los órdenes.

Hace unos días Sofía López Palacios, presidenta municipal de Tolimán denunció agresiones de parte de un ex funcionario quien, en varios chats, se burló y dirigió a ella de forma soez.

El señalado por la alcaldesa, José Ramón Nava, actualmente se desempeña como auxiliar administrativo del Ayuntamiento de Autlán de Navarro y fue secretario general de Tolimán. En diversos grupos de WhatsApp, creado por directores de la pasada administración tolimense, difundió fotografías y mensajes ofensivos a su persona.

Se han promulgado leyes y normas pare erradicar la violencia en todos los ámbitos, y el político no ha sido la excepción. Sin embargo, no es suficiente.

López Palacios acudió ante el Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPC) a presentar la queja por violencia política en razón de género el pasado 14 de febrero, acompañada de integrantes del cuerpo edilicio del ayuntamiento. Ha recibido el apoyo de su gabinete, así como de su partido (PRI). La presidenta municipal espera sanciones a su violentador.

Hacer uso los mecanismos creados (del proceso sancionador) para que cese la violencia política en razón de género es esencial. Sirve para enviar un mensaje de “cero tolerancia” hacia las conductas lesivas tan normalizadas y hasta festejadas. Es obligación del Estado garantizar el respeto a los derechos políticos de las mujeres, y de nosotras ejercerlos, exigir que se cumpla con la ley y echar mano de los mecanismos diseñados ante la carencia de una educción basada en el respeto y la igualdad. Ello comienza en casa.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.