El sábado 14 de octubre se llevó a cabo el Acto Académico de los egresados del primer Diplomado del Centro de Formación Política de Líderes Católicos. Poco más de 30 personas concluyeron el mismo.

MICHELLE FLETES
“En un mundo donde la política y la fe a menudo interactúan, es esencial que los líderes católicos estén particularmente preparados y comprometidos con los principios fundamentales de nuestra fe para incidir de una manera positiva determinante en la sociedad”, señaló el Rector de la UNIVA, en la clausura de este diplomado.
El presídium lo encabezaron el Rector de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez; el Obispo Auxiliar de Guadalajara, Mons. Héctor López Alvarado; y la Mtra. Ninfa Ornelas Valadez, coordinadora del Centro de Formación Política de Líderes Católicos.
“Fue una profundización a partir de la Doctrina Social de la Iglesia y luego distintos temas de desarrollo para los líderes católicos y también para el conocimiento y participación en la realidad nacional; sobre todo en la vida pública y la presencia política que es más allá de la actividad de los partidos, sino la responsabilidad de nuestros ciudadanos ante la realidad social y los elementos que es necesario cultivar para que las personas vivan con el bien que corresponde”, comentó el Pbro. Paulo César Barajas, coordinador del Área Académica.
Cabe destacar que el diplomado inició en el mes de mayo con una inscripción de cerca de 40 participantes de los cuales la mayoría perseveraron hasta concluir el curso.
CON TODA FORMALIDAD
El Centro de Formación Política para líderes Católicos se creó a decreto firmado por el Arzobispo de Guadalajara, Cardenal Francisco Robles.
El Centro tendrá a su cargo el estudio, análisis, capacitación, divulgación, creación de espacios de discusión y la formación sociopolítica ciudadana de los fieles católicos de esta Arquidiócesis a fin de fortalecer en ellos la preparación y conciencia para colaborar en la realización del bien común y del desarrollo humano integral a partir de los principios y valores contenidos en la Doctrina Social de la Iglesia.
A su vez, lo integrarán Sacerdotes y fieles laicos, que participarán en el consejo y coordinaciones, a través de los cuales se promoverá el surgimiento y formación de líderes católicos que incidan en la realidad pública y política del país, haciendo presentes en la sociedad los valores que nacen del Evangelio.