Escuelas particulares están dispuestas en generar acuerdos con padres de familia para que sus hijos continúen en colegios.
David Hernández
De cara al inicio del ciclo escolar 2020-2021 que comenzará vía digital para evitar contagios por Covid-19, la Federación de Escuelas Particulares de Occidente (FEPOC) pidió a los padres de familia que tienen hijos en colegios un voto de confianza en la educación que ofrecerán, así lo expresó en entrevista para Semanario la maestra Gabriela Morales, presidenta de la asociación.
Indicó que los colegios incorporados a la FEPOC están capacitando a sus docentes para iniciar clases el próximo 24 de agosto sin ningún contratiempo, ofreciendo la misma calidad académica que siempre han manejado.
“Me gustaría mucho que los papás confíen en su colegio, que se acerquen a su director para dialogar y llegar acuerdos. Los niños necesitan un colegio porque están en una edad donde la parte socio-emocional es muy importante, y en los colegios estamos capacitados para ello. Que confíen que esto pasará y que estamos haciendo las cosas lo mejor posible”.
Desanimados padres de familia
Respecto a las posibles bajas de alumnos que pudieran tener las escuelas privadas, la presidenta mencionó que hasta el momento no se cuenta con un dato exacto. Será hasta el mismo 24 de agosto cuando tengan información completa sobre qué tanto bajaron las matrículas en comparación con años anteriores.
Lo que sí se han percatado es que existe un desánimo generalizado en los padres de familia por las clases online y la crisis económica que atraviesan, poniéndolos en duda sobre mantener a sus hijos en colegios u optar por escuelas públicas.
“La mayoría de los papás están haciendo un gran esfuerzo para que sus hijos se queden en los colegios, sobre todo los de educación básica que son prescolar y primaria. Nosotros como directores estamos en la mayor disposición con ellos implementando acuerdos o haciendo descuentos.
“Los colegios sabemos que sin las colegiaturas, no podemos sobrevivir, pero también es justa la manera en que nosotros ayudamos a los padres a instruir y educar a sus niños, entonces es un ganar – ganar para ambos y así evitar cualquier deserción”, afirmó.
Mencionó que aún existen padres de familia con pagos atrasados del ciclo escolar pasado, esto ha orillado a más de tres colegios a considerar la opción de cerrar, aunado a la escasez de nuevas inscripciones.
Sin apoyo gubernamental
Gabriela Morales señaló que la FEPOC es una de las asociaciones que participa en la mesa de salud para el regreso a clases que formó el Gobierno del Estado, sin embargo no ha existido un apoyo económico hacia los colegios.
“Ojalá tuviéramos más apoyo. La verdad es que el gobierno estatal nos ha invitado a la mesa de salud para el regreso a clases y eso nos da gusto porque nos hace sentir escuchados, pero en sí apoyo económico o de bajar alguna tarifa no ha sido posible lograrlo”.
Respaldo a maestros
Otro sector que ha resentido las consecuencias de la pandemia son los docentes, por ello los colegios han dado su respaldo brindándoles cursos de capacitación sobre plataformas digitales y facilitando equipo técnico para la transmisión de sus clases.
“Estamos buscando alternativas para apoyar a nuestros maestros y despedir los menos posibles. Unos colegios se han visto en la necesidad de bajarles el sueldo pero solamente es temporal y con el afán de que no se cierre el colegio, más por la incertidumbre de los tiempos”.
¿Qué es la FEPOC?
- La Federación de Escuelas Particulares de Occidente es una Asociación Civil que agrupa colegios de la zona metropolitana de Guadalajara y de los municipios aledaños.
- Asesora, vincula y orienta colegios en materia laboral, fiscal y educativa.
- Actualmente están afiliados alrededor de 200 colegios, la mayoría de ellos están a cargo de congregaciones religiosas, sacerdotes y laicos comprometidos.