Gloria Aguilar
Tener o desarrollar una cultura financiera y habilidades psicosociales para ejercer la economía con responsabilidad, sin caer en ansiedad o sentimientos de culpa por gastos innecesarios, puede ser la diferencia entre una “Blanca Navidad” o un “Abismo Negro”.
Muchas personas que comienzan a recibir su aguinaldo, o algún bono económico de fin de año, caen en la tentación del despilfarro, al asociar sensaciones de alegría con el hecho de compras y consumos innecesarios.
“Se debe tener una clara información de las necesidades que realmente tienes para poder realizar las compras idóneas ya que con las múltiples ofertas que se presentan en el mercado durante la temporada decembrina se hacen gastos innecesarios, para después presentarse el sentimiento de culpa y con ellos la ansiedad”.
El director general del Instituto de Salud Mental (SALME)), Francisco Javier Ramírez Barreto, agregó que también es útil considerar si tenemos la cultura e información financiera adecuada para realizar las compras a crédito a mediano plazo y recordar si hemos tenido problemas con la economía.
“Debemos reflexionar sobre nuestro estado actual de economía y dar prioridad a los gastos principales como son comida, casa, vehículo y servicios como luz y agua”.
Explicó que se está ante un problema grave de compras compulsivas, cuando se tienen deseos incontenibles de adquirir algo, acompañado de ansiedad o expectación aprensiva durante el proceso de compra, sensación de euforia y, posteriormente, sentimiento de culpa y tristeza porque se cae en cuenta de que es algo innecesario.
“Comprar por comprar ocasiona graves consecuencias negativas al individuo y a su entorno familiar y de pareja, así como disminución del rendimiento a nivel laboral o escolar y problemas financieros”.
“Navidad con armonía”
Previo al denominado ‘Buen Fin’ y hasta mediados de enero, el SALME y la Secretaría de Salud Jalisco realizan la campaña “Navidad con Armonía, Comparte Emociones Positivas”, con mensajes para prevenir compras compulsivas
Rigoberto Gómez López, integrante del SALME, explicó que se difundirán, en redes sociales y en la página web del Instituto, estrategias para adquirir buenos hábitos de compra y evitar caer en problemas de compras compulsivas.
“Se resaltará la importancia de que las personas comprendan que la felicidad es un estado de tranquilidad. Hacer ‘las pases’ y estar tranquilos con nosotros mismos nos ayuda a poder enfrentar esta época de una mejor manera”.
La campaña Navidad en Armonía consiste en tres etapas: proteger la salud mental a través del control de las compras; desmitificar la depresión navideña y el incremento de suicidios en la población, a través de la práctica de habilidades para la vida; que las personas identifiquen y reconozcan sus logros en el año para perseverar en sus propósitos.
Navidad con Salud Física Mental
1. Recupera el valor de la Navidad y las tradiciones familiares
2. Celebra responsablemente, evita el exceso.
3. Diferencia entre la tristeza pasajera y la depresión.
4. Fortalece los lazos sociales y familiares.
5. Haz algún trabajo voluntario esta Navidad.
6. Regálate tiempo.
7. Planea tus compras con anticipación.
8. Una visita o una llamada es más significativa que un obsequio caro.
Prevención en línea
El Salme difunde información preventiva con sus recomendaciones para pasar una Navidad con Salud Física y Mental en la página web: http://salme.jalisco.gob.mx/