upc4

Sonia Gabriela Ceja Ramírez

El Mtro. Pablo Pérez de la Vega, director de Formed en español, Catholic.net, Zenit, Editorial El Arca y Regnum Christi, en materia de comunicación, impartió la Conferencia Criterios para una cultura digital en la Iglesia.

Explicó que socialmente, durante la década de los 70 y 80’s, se vivía el fenómeno VUCA, que implicaba una población volátil, con altos niveles de inestabilidad y cambios. Incierto, falta de conocimiento sobre el impacto de nuestras acciones. Complejo: un gran número de interacciones provocan una sobre carga de información y Ambiguo: falta de claridad en la interpretación de una situación.

Sin embargo, a partir de la pandemia, se entra en el fenómeno BANI, ya que con la pandemia lo volátil se vuelve frágil, se crea un mundo de ansiedad. La sociedad se vuelve no lineal e incomprensible.

Señaló que a nivel global, lo que la pandemia por covid nos dejó son cinco pandemias o cinco crisis que influyen en el tipo de comunicación que debemos crear: Sanitaria, económica, social, cultural y política

Como Iglesia tenemos que entrar a los medios de comunicación. Una buena estrategia es contratar jóvenes nativos digitales. Hay que dejar que los jóvenes trabajen con y para los jóvenes. Hay que entrar a las redes sociales.

Recomendó usar en nuestras redes un modelo de inicio, crecimiento y madurez.

Finalmente Pablo hizo algunas sugerencias para comunicar con mayor eficacia, entre ellas conocer al público. Saber cuáles son las prioridades de la diócesis o del movimiento; conocer el plan pastoral, qué es lo que vamos a comunicar. Y conocer la forma y el tiempo en que vamos a comunicar.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.