upc4

La Secretaría de Cultura ha generado una serie de contenidos culturales, educativos y de esparcimiento para acompañar a los jaliscienses que viven el resguardo ante la epidemia de Covid-19. La Secretaria señala que este es el mejor momento para hacer comunidad.

Sonia Gabriela Ceja Ramírez

Ante la emergencia sanitaria por el coronavirus la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco ha activado un botiquín cultural para sumarse al plan Jalisco entorno al Covid-19. Así lo señaló la Secretaria de Cultura Giovanna Elizateth Jaspersen García, quien añadió que esa dependencia está  siguiendo las instrucciones de las autoridades sanitarias y del gobernador Enrique Alfaro.

Giovana Jaspersen, Secretaria de Cultura del Estado

Apuntó que en inicio lo que se hizo fue suspender todas las actividades masivas y las que implicaban acumulación de personas en espacios pequeños que pudieran generar contagios. “Posteriormente se dio el cierre de todos nuestros espacios culturales, escénicos, museos, galerías, exposiciones, bibliotecas, y en tercer término, en virtud de la solicitud de que la población se resguardara durante cinco días en casa, lanzamos este boletín cultural como una manera de migrar la Secretaría de Cultura a las plataformas digitales con distintos objetivos.

Entretenerse y aprender

“Por una parte, sabemos que el permanecer en casa es un reto para muchas personas; los tiempos cambian, las actividades cambian, y queríamos sumarnos a los nuevos retos que tienen las familias en el Estado de Jalisco, tomados de la mano con el Sistema Jalisciense de Radio y Televisión, se hizo la producción de un cuentacuentos diario que puede acompañar a nuestros niños para que puedan iniciar la jornada en la mañana, o bien para que las familias regresen a ellos cuantas veces lo deseen.

“En otros escenarios tenemos por ejemplo, talleres para niños a través de nuestros talleristas de Alas y Raíces; tenemos consejos también para las actividades que pueden hacer las familias con los niños en la primera infancia, de la misma forma que tenemos contenidos de trivias, concursos, etcétera, pensando que el tiempo de resguardo y de aislamiento físico, es también un tiempo creativo y de construcción comunitaria a pesar de la lejanía física”.

Todos estos contenidos están disponibles en las redes sociales de la Secretaría de Cultura (Facebook, twitter, instagram: Cultura Jalisco), por lo que resultan bastante accesibles para la población. También se puede accesar a través de la página de la Secretaría (https://sc.jalisco.gob.mx/).

Los niños pueden estar bien acompañados

Jaspersen García destacó que los contenidos para niños están diseñados para todo el periodo que los pequeñitos estarán en casa (del 17 de marzo a 20 de abril). “A esto se suma un programa diario con la Secretaría de Educación Jalisco, para generar contenidos también para los niños y generar contenidos educativos a la distancia. El objetivo es darles un acompañamiento en el periodo que sabemos que no estarán yendo a la escuela”.

Añadió que los otros contenidos permanecerán disponibles de acuerdo a como la población se vaya reintegrando a las actividades cotidianas de acuerdo a las indicaciones del Gobierno del Estado, pero también de acuerdo a la respuesta que haya respecto a estos propios contenidos. Dijo que la comunidad artística se está sumando a esta iniciativa y está generando y compartiendo sus propios contenidos.

El momento de estar unidos

“Hemos tenido muy buena respuesta, ha habido muy buena participación; muy buenos comentarios, incluso de los chicos ha habido muchas reacciones. Se han sumado distintos ayuntamientos en los municipios, algunas de las redes de bibliotecas, atendiendo a la solicitud de que sigamos haciendo comunidad a pesar de estar lejanos de manera física es el mejor momento para hacer comunidad”.

Dijo que se trabaja de la mano con la comunidad artística para replantear algunos proyectos ante la nueva circunstancia sanitaria que nadie preveía. Además se buscará brindar apoyos según el programa económico anunciado por el gobernador del estado Enrique Alfaro Ramírez no solo para la comunidad artística y cultural sino para todos los habitantes de Jalisco.

Finalmente la secretaria de Cultura Giovanna Jaspersen señaló que “la cultura nos une y es este espacio en el que habitamos todos y que justamente en este tiempo compartir cultura es también compartir salud, que todos necesitamos contenidos para el esparcimiento, para el aprendizaje, para contagiar también otro tipo de canalización de las emociones que se tienen cuando las personas estamos en resguardo, e invitar a las personas a que participemos de la cultura y que utilicemos estos momentos para la circulación y el conocimiento de la cultura y las artes de nuestro estado”.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.