upc4

Hay que vivir con gozo el privilegio de servir a la Iglesia

Román Ramírez Carrillo

La contingencia que vivimos y el proceso pastoral actual de la Iglesia diocesana de Guadalajara, en su proceso de renovación de las estructuras pastorales, continúa a través de la Pastoral de la Comunicación, con la capacitación a las notarias parroquiales, para lograr que las Notarías sean un lugar de acogida, de calidez y de presencia viva en la comunidad parroquial.     

A través del Sistema Zoom Meetings, en la segunda semana de agosto, se desarrolló un taller con la participación de 21 secretarios y secretarias parroquiales, de 8 decanatos de la zona metropolitana de Guadalajara.

El rosto de presentación de las parroquias

La bienvenida estuvo a cargo del señor Cura Javier Rojas Mena, Asesor y Coordinador de Medios Católicos de la Arquidiócesis de Guadalajara, y de la Maestra Miriam Bretón Mora, docente e impulsora de estos talleres de formación que se han realizado en diferentes sedes, diferentes momentos y temáticas diversas.

En su intervención, el Presbítero Javier Rojas destacó que la notaría es un espacio de acogida, “porque ustedes son una carta de presentación de nuestras parroquias, del sacerdote. Mucha gente no tiene contacto con nosotros (sacerdotes), pero sí lo tienen con ustedes.

 “Queremos que este curso sea de calidad humana, porque estamos tratando con personas, no con materiales. Hay personas que tienen 30 años de secretarias y secretarios de 20, 10 o 1 año, y hoy queremos, de alguna manera, que este taller sea en calidad humana.  Los temas están pensados especialmente para este espacio de evangelización y de servicio”, aseguró.

Que los fieles se sientan atendidos

Los temas abordados fueron primero, haciendo la diferencia con calidad y calidez en el servicio; con la conducción de la Mtra. Miriam Bretón, con el propósito que la gente distinga cuando llega a una notaría civil y a una notaría parroquial.

Juan Pablo Aguilar, Dr. Actitud

El segundo tema, a cargo del Dr. Juan Pablo Aguilar, la Comunicación Interpersonal: lenguaje corporal y actitudes de servicio.

El Mtro. Román Ramírez impartió el tema, “Jesús, comunicador”. “Ustedes comunican a Cristo, ustedes acercan almas a Dios”, señaló el expositor. Asimismo, manifestó que en la notaría hay que hablarles desde el corazón a las personas que se acercan; también, les explicó que las notarias son como las madres de familia, que dirigen el flujo de la comunicación, porque están informadas; y mantienen una buena red de comunicación, porque palpan la realidad de su comunidad parroquial. “La información de ustedes es trascendente e importante”, recalcó y aseguró que el diálogo que se realiza en una notaría es relevante para que los fieles se sientan escuchados y atendidos.

Somos servidores

Por último, el tema “La espiritualidad en la comunicación cotidiana”, fue abordado por el Mtro. Fernando Díaz de Sandi.  “Todo habla de ti… todo tú, habla de Dios”. “El objetivo de esta plática es convertirnos en mensaje vivo, desde la Iglesia viva de un Dios vivo”, señaló el ponente y enfatizó a los presentes que, es importante “volver a tomar conciencia del trabajo que realizan en la notaría parroquial, como seres humanos, obviamente como creyentes y como servidores de la comunidad de los hijos de Dios”.

Remató con la frase “Eres un servidor, uno más de entre la comunidad que tiene el privilegio de servir a la Iglesia”.

En cada tema, los presentes vía zoom tuvieron oportunidad de expresar sus dudas, opiniones y dificultades que enfrentan día a día como notarios parroquiales.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.