ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO
La Sección Diocesana de Educación y Cultura acompañó, desde la catequesis y la espiritualidad, este Segundo Congreso Zapopano, fue una experiencia que recoge la fe y la piedad popular de las personas y su gran devoción por Virgen de Zapopan.
Una devoción y experiencia de fe del pueblo que necesita ser acompañada, estimulada y lanzada del sentimiento religioso a la devoción profunda y a la espiritualidad mariana diocesana que aterrice en el compromiso evangelizador que impulsó a los primeros misioneros que nos comunicaron la fe.
El propósito de este Segundo Congreso fue preparar espiritual y pastoralmente a nuestros fieles para esta gran celebración, de modo que deje en cada uno de ellos, además de la experiencia de fe, la espiritualidad y el compromiso cristiano que Nuestra Señora de Zapopan nos invita a vivir.
Destacó en este segundo Congreso, la conferencia de apertura del Señor Cardenal D. Juan Sandoval Íñiguez, al hacer una remembranza del caminar de la Virgen, con los pueblos de esta región, en su conferencia: “La intercesión de la Virgen, nuestra experiencia de siglos”
Los asistentes escucharon con gran atención la Conferencia del Padre Armando González Escoto, que tituló como “Espiritualidad Mariana de la Iglesia de Guadalajara”, destacando el gran amor que la gente de esta región profesa a la Virgen María.
El Dr. Francisco Javier Velásquez Fernández reflexionó sobre el impacto y significado histórico de los 200 años de Nuestra señora de Zapopan como Protectora Universal del Estado de Jalisco.
El Padre Eduardo Michel Flores, de la Dimensión Bíblica de la Pastoral Profética, presentó el tema: “María en la Sagrada Escritura: evangelizada y evangelizadora”, que nutrió a los asistentes en su espiritualidad a través de la Biblia.
Fue muy emotiva la participación de “Trayectos de Fe”, un medio de comunicación que, durante 25 años, ha difundido las visitas de la Virgen de Zapopán en su peregrinar por las parroquias de la Diócesis de Guadalajara.
