Home / Iglesia en Guadalajara / Conocer a Guadalajara… desde las tablas
Primera función, 28 de febrero en el marco de las fiestas fundacionales de Guadalajara y 212 años de la construcción del Sagrario Metropolitano. / Fotografía; Víctor Esparza

Conocer a Guadalajara… desde las tablas

Monserrat M. Cuevas

Parte de la esencia de toda ciudad es su historia, cultura y tradiciones, y Guadalajara es muy rica y, aunque algunos no lo perciban, sus habitantes afortunados de vivir en ella.

La Perla de Occidente tiene infinidad de historias que, con el paso de los años, se han convertido en leyendas que provocan atracción a quienes la visitan, sin importar su procedencia.

Del mito a la realidad

El Sagrario Metropolitano, ubicado a un costado de la Catedral de Guadalajara, primera parroquia de la diócesis, albergará durante un año una puesta en escena para conocer los cimientos que dan identidad a la Ciudad de las Rosas.

“Estamos realizando esta obra con mucho cariño, y con la ilusión de que los espectadores tengan una de las experiencias más bonitas durante su visita a Guadalajara. Esta puesta en escena explica la verdadera historia de lo que sucedió en la ciudad, esa es la idea principal de esta proyección.

“La obra tendrá desde la historia de Santa Inocencia (cuya imagen se encuentra en la Catedral Metropolitana) hasta Fray Antonio Alcalde. A veces nos dejamos llevar por lo que las personas nos dicen, ¿no?… Bueno, se necesita tener la verdadera historia de esas leyendas, para que de esta manera conozcan y que los turistas digan: Si no fuiste a la obra de teatro, no fuiste a Guadalajara”, informó el director de la obra Voces de historias y leyendas del Sagrario Metropolitano y de la Catedral de Guadalajara, Julio Valencia Vargas.

La primera función será el 28 de febrero a las 9:30 de la noche, anunció la productora teatral Shaddy Riviere.

“Después de la última misa tenemos (actores, escenógrafos, etc.) que alistar todo, desde la conexión de las lámparas, hasta barrer; somos más de 50 personas que estamos atrás de todo este montaje. Le pedimos es que estén a las 9:00 en punto, para que 9:30 iniciemos”.

El costo del boleto es de 300 pesos pero está previsto un descuento para menores de edad, y quienes los adquieran con algunos de los integrantes del equipo de organizadores, indicó Julio Valencia Vargas, director de la obra.

“Realmente el costo del boleto no es caro a comparación de todas las sorpresas que se tienen preparadas para quienes deseen venir”.

Voces de historias y leyendas del Sagrario Metropolitano y de la Catedral de Guadalajara, se presentará todos los viernes de 2020 y, según la respuesta de la gente, se podría extender durante 2021.

“Estamos felices porque, gracias a Dios, la obra se presentará todo el año. Vengan a verla, si les gusta, que así será, inviten a más personas, díganles: Sí vienes a Guadalajara y no viste la obra, Voces de historias y leyendas del Sagrario Metropolitano y de la Catedral de Guadalajara, no puedes decir que viniste, así de sencillo”.

Primera función, 28 de febrero en el marco de las fiestas fundacionales de Guadalajara y 212 años de la construcción del Sagrario Metropolitano.

Acerca de Alejandra Lozano

Avatar
Lic. en Ciencias de La Comunicación por la Universidad Lamar Inició en los medios desde 2006 en radio. Actualmente es miembro de la Oficina de Prensa del Arzobispado de Guadalajara.

Revisa También

Libertad de expresión amenazada

La libertad de expresión implica proteger los derechos de terceros, la seguridad nacional y elorden …