

Michelle Fletes
Con el fin de cumplir con programas de asistencia social que beneficien a los grupos prioritarios en Jalisco y de este modo generar la reconstrucción del tejido social, se tomó, en la actual administración estatal, la decisión de fusionar todos los programas e instituciones del desarrollo social en la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), así lo señaló a Semanario su secretario, el Lic. Alberto Esquer Gutiérrez. De la misma manera se fusionó la tarea coordinadora transversal que hace el DIF Jalisco y que anteriormente lo realizaba el IJAS y que terminó convirtiéndose en una subsecretaría de organizaciones de la sociedad civil.
De este modo, el Lic. Esquer Gutiérrez comentó que se han diseñado programas enfocados al desarrollo de principios de formación, pero también de lucha integral en contra de la desigualdad. Cuentan con más de 30 programas en específico, buscando apoyar a las personas que más lo necesitan en Jalisco, esto en coordinación con una Política Pública Estatal de manera transversal con la Secretaría de Educación, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Asistencia y Desarrollo Social, CODE Jalisco, con la Secretaría de Cultura y con la Procuraduría Social.
“No entendemos una política pública social transversal que no hable de educación, de salud, de acceso a las oportunidades; tenemos un gabinete social que preside la Coordinadora Bárbara Casillas que tratamos de unificar las políticas públicas sociales en beneficio de la gente” agregó e Secretario.
La Secretaría lleva a cabo programas como el de atención integral a niños y a niñas con cáncer en todo el Estado; también llegando a los 125 municipios de Jalisco con el programa de uniformes, mochilas, útiles y zapatos en los que se atienden a más de 1 millón 100 mil niños con lo que se ha logrado reducir los indicadores de deserción escolar; el programa de apoyo al transporte público Mi Pasaje, con lo cual se logra subsidiar el transporte público a los estudiantes de secundaria, preparatoria y universidad.
FOMENTAR EL DEPORTE EN NIÑOSY ADOLESCENTES
El programa de academias deportivas para la paz, fomentando que los niños, niñas y adolescentes de todo Jalisco hagan deporte para la reconstrucción del tejido social. El secretario de la SSAS enfatizó que se realizaría deporte de formación, de principios, valores, trabajo en equipo, solidaridad, generosidad; el programa de dignificación de las comunidades habitacionales de la
Zona Metropolitana de Guadalajara, para que las familias vivan de mejor manera en sus unidades habitacionales impermeabilizando, acomodando las fachadas, enjarrando, arreglando áreas verdes, generando comunidad para que puedan vivir de manera armónica; programas que atienden la alimentación de los que menos tienen hablando de adultos mayores, personas en situación de calle, mamás, familias, niños y niñas en sus escuelas.
“Hemos logrado bajar en indicadores muy importantes la desigualdad alimentaria, que podamos tener en regiones lejanas como la zona norte del estado, la zona sur o la rancherías y zonas rurales más lejanas de nuestro Estado”.
Impulsar a las mujeres, prioridad del desarrollo social
Hacer el bien recomendó el Papa Francisco a las autoridades de Jalisco y todos debemos practicarlo para librarnos de la violencia, vivir en armonía y fortalecer a la familia.

MICHELLE FLETES
El impulso y cuidado a las mujeres, también ha sido muy importante para la Secretaría de Asistencia Social en el estado y lo ha puesto de manifiesto a través de un apoyo que se otorga y va a fondo perdido, llega a ser hasta de 40 mil pesos para que ellas puedan poner su propio negocio, sean independientes y se realicen desarrollando una actividad que les guste. Con ello, también se ha contribuido a bajar los niveles de maltrato físico de las mujeres en Jalisco; fomentando el empoderamiento y la independencia económica, para el bienestar de sus familias, aseguró el Secretario de Asistencia Social, Alberto Esquer Gutiérrez.
Agregó que otro programa con el que se trabaja, es apoyar a las organizaciones de la sociedad civil.
“ En las 32 entidades federativas en México estos últimos dos años bajó casi 15 puntos la pobreza extrema, en Jalisco lo logramos hacer casi al 30 por ciento, estamos duplicando el combate a la desigualdad en nuestro E s t a d o” , m e n c i o n ó e l Secretario.
ALIANZAS CON LA COMUNIDAD
También, el Lic. Alberto Esquer compartió que el programa Polos de Desarrollo Comunitario atiende a la focalización que hace CONEVAL para poder identificar en la Zona Metropolitana de Guadalajara y en el interior del Estado cuáles son las zonas de mayor marginación, de mayor pobreza y mayor necesidad.
“Identificando en un polígono territorial las zonas de alto grado de marginación, de desintegración familiar, de mucho consumo de alcohol y drogas; se realiza un llamado transversal a los empresarios, a las familias, a los profesores, a los trabajadores, al gobierno y a las parroquias por la comunicación que tienen con la colonia, con la comunidad y hacemos una alianza”.
TODOS A SUMAR ESFUERZOS
Finalmente el mismo Secretario de Asistencia Social, hizo un llamado a los jaliscienses:
“ Es momento de sumar esfuerzos, de hacer una gran alianza ciudadana de padres de familia, de la Iglesia Católica, de los empresarios, de los maestros, de los trabajadores, del Gobierno en todos sus niveles; hacer un mayor esfuerzo de poner un granito de arena a ser mejores personas, ser mejores padres de familia, ser mejores funcionarios, ayudar lo más que podamos a quienes menos tienen, sumar esfuerzos para que nuestro Estado pueda salir adelante ante las crisis que tenemos por la pérdida de valores”.
HACER EL BIEN Y FORTALECER A LA FAMILIA
Esquer Gutiérrez, recordó las palabras que el Papa Francisco les dijo en la visita que realizaron el año pasado tanto el Gobernador de Jalisco Enrique Alfaro, como él:
“Le preguntamos que ante tanta polarización del mundo entre el bien y el mal, ante tanta violencia, tantos problemas sociales que nos dejó la pandemia, qué nos recomendaba hacer, y el Papa Francisco nos dijo con solo tres palabras lo que transforma el mundo”
“Hacer el bien”, es a lo que estamos llamados hoy los hombres y mujeres de Jalisco para conservar un estado libre de violencia, que sea una entidad con paz, viviendo en armonía y que su principal fortaleza sea la familia”.
