*Dr. Actitud
En semanas pasadas escribí sobre cómo convertir ideas en metas logrables el cual tenía como objetivo ayudar a dar norma a las ideas de lo que queremos hacer, pero ¿Qué sucede cuando nos damos cuenta de que vivimos en un presente que no planeamos, o que hemos ido reaccionando a lo que pasa en lugar de dirigirnos a lo que queremos?, es cuando nos damos cuenta que queremos ir a un nuevo nivel de vida, a nuestro Yo 2.0
Si te encuentras en alguna de estas situaciones, no estás solo. Probablemente no te llegue a conocer en persona, sin embargo, te dedico estos “10 tips para construir tu camino hacia tu Yo 2.0”, te invito a leernos con atención y ponerlos en práctica, te sorprenderás de los resultados.
1. Intención: este primer tip nos lleva a saber con certeza “para qué” te quieres convertir en tu Yo 2.0.
Una pregunta que te puede ayudar para este tip es: ¿Para qué lo quiero hacer?
El lema que resume este tip es “Sabiendo el para qué, encuentro el cómo”.
2. Propuesta: Este tipnos invita autilizar palabras y frases a modo de propuesta, es decir dejar de lado las críticas y quejas, implica también que tu propuesta debe estar enfocada en lo que quieres lograr y con un lenguaje positivo.
Algunos ejemplos de cómo cambiar al principio de propuesta son:
Cambiar “Quiero perder peso” por “Quiero lograr mi peso ideal” o “No puedo” por “Me gustaría saber cómo hacerlo”.
Una pregunta que te puede ser útil para saber si estás aplicando bien este tip es: ¿Lo que estoy diciendo provoca una solución o sólo estoy haciendo notar un defecto o error?
El lema que resume este tip es “Propongo, no critico”.
3. Solución: En ocasiones dirigimos nuestros esfuerzos a eliminar o evitar algo en lugar de enfocarnos en lo que queremos solucionar. Si te enfocas en eliminar el problema en lugar de lo que en realidad quieres lograr, puede que tengas un resultado distinto al que habías planeado o que te quedes en un “punto muerto” al no saber qué hacer ahora que el problema se solucionó. En cambio, al enfocarte en lo que quieres lograr, el problema pasa a un segundo plano, incluso en ocasiones no es necesario solucionar el problema.
Una pregunta que te puede ser útil para saber si estás aplicando bien este tip es: Convertirme en mi Yo 2.0 ¿realmente me lleva lo que quiero lograr o sólo elimina o disminuye un problema o situación no deseada?
El lema que describe este principio es “Si mi atención está en el problema, aparto las soluciones, si mi atención está en la solución, el problema se elimina solo o pierde importancia”.
Logro: Cumplir este tip implica enfocar todas tus intenciones y acciones en convertirte en tu Yo 2.0: es más efectivo enfocarse en lo que se puede alcanzar que preocuparse o añorar lo que se hubiera querido hacer y no se pudo o lo que no se puede hacer.
Una pregunta que te puede ser útil para saber si estás aplicando bien este tip es: ¿Este Yo 2.0 Es es realmente lo que quiero lograr?
El lema que describe este principio es “Hago lo mejor que puedo con lo que tengo”.
5. Autónomo: Ser autónomo significa que lo que necesitas para convertirte entu Yo 2.0 lo puedes hacer por ti mismo, es decir sin depender de permisos, aprobaciones o utilización de los recursos de otras personas.
Algunas preguntas que te pueden ayudar para este tip son: ¿Depende de mí? ¿Puedo hacerlo por mí mismo?
El lema que describe este tip es “Cuando escribo mi historia no permito que nadie más sostenga mi pluma”.
Hemos llegado a la mitad de los tips, es momento de hacer una pausa para comprometerte contigo mismo y ponerte en acción con voluntad, constancia y paciencia. Si sienes que es mucho trabajo recuerda lo que decía San Francisco de Asís: “Inicia haciendo lo que es necesario, después lo posible y de repente estarás haciendo lo imposible”. En la próxima semana continuaremos con los 5 tips pendientes para que continúes construyendo tu camino hacia tu Yo 2.0
Dr. Juan Pablo Aguilar “Dr. Actitud”.
Especialista en Reingeniería Actitudinal.
Conferencista internacional y escritor.
www.DrActitud.com