Pbro. Antonio Larios Suárez
El verdadero consumador de la Independencia es Agustín de Iturbide, según hizo notar el militar historiador General Clever Alfonso Chávez Marín, en el Conversatorio sobre El Generalato de la Virgen de Zapopan.
Señaló que “injustamente la historia oficial no lo reconoce, Miguel Hidalgo inició un movimiento violento contra el mal gobierno, más nunca una lucha emancipadora respecto a la corona española”
Celebrado el pasado martes 15 de junio a las 19:30 horas, en el Santuario de la Soledad, en el centro de Tlaquepaque, tuvo como título “La Virgen de Zapopan, Generala del ejército insurgente mexicano”.
El General Clever hizo notar que la historia se debe leer e investigar de manera crítica, ya que muchos historiadores dan por supuestas muchos hechos y afirman categóricamente otras tantas cosas sin soporte suficiente.
Para el militar Chávez Marín, Iturbide tuvo el acierto de buscar la independencia de la corona española a través de diálogos y acuerdos pacíficos, muy lejos de revoluciones sangrientas, ya que el mejor General es el que gana batallas sin derramar sangre y éste fue uno de ellos.
Muchos de los “héroes”- fabricados por la nación- en realidad fueron unos vende patrias que traicionaron al país, que hicieron acuerdos con Estados Unidos en contra nuestra y que a la fecha pagamos muy caros.
Los héroes verdaderos como Iturbide son satanizados y los héroes de papel exaltados, los satanizados lo son por intereses particulares, muchos de estos intereses son de Estados Unidos; Iturbide, por ejemplo, fue uno de los que se negó a ceder territorio nuestro al país vecino.
El padre Armando González Escoto dio seguimiento a dos ideas centrales que compartió el General Clever: “no conocemos nuestra historia y no hemos celebrado a nuestros verdaderos héroes”.
Han sido escasas las celebraciones y eventos a nivel civil para conmemorar nuestra historia en este Bicentenario; la historia por desgracia se escribe desde la política y no desde la realidad, celebramos el “inicio del movimiento de independencia”, más nada se ha promovido para celebrar la proclamación de nuestra independencia. Hacemos de los grandes fracasos y derrotas fiestas nacionales.
Enfatizó el padre González Escoto, que “la consumación de la Independencia gracias a Iturbide, fue fruto de acuerdos, diálogos inteligentes, negociaciones, no fruto del movimiento violento, caótico y fracasado de Hidalgo”.
Precisó que la intendencia de Guadalajara se adhirió al Plan de Iguala propuesto por Iturbide, el 11 de junio, en una casa del centro de Tlaquepaque, donde se llegó a los acuerdos finales lográndose así la Independencia, allí mismo se preguntaron cuando anunciar nuestra independencia, y “fijaron la fecha del 13 de junio en que la Virgen de Zapopan entraba a la ciudad para hacer sus visitas, día feriado y con asistencia de fieles venidos de muchas poblaciones”; tanto el clero, como el gobierno, y la sociedad de todas las clases confluían ese día, y así en ese este contexto se decidió hacer la proclama libertaria.
Los fieles vieron en este acontecimiento la intervención de la Virgen en este magnífico logro, y la intendencia de Guadalajara pidió entonces al ejército que proclame a Nuestra Señora como Generala de armas del ejército insurgente. El ejército accede y se le da este nuevo título, considerando que el mejor general es el que gana batallas sin derramamiento de sangre, tal cual sucedió en nuestro occidente mexicano.
Sin duda, que as autoridades de aquel tiempo vieron en este título a la Virgen de Zapopan, un fortalecimiento de la identidad regional, ya que con visión preveían que después de ser independientes de España nos veríamos sometidos por la ciudad de México con un centralismo y federalismo insano; tal cual lo hemos venido experimentando en la historia, un federalismo que ha querido imponernos todo (incluyendo los símbolos religiosos), intentando borrar las riquezas y diversidad regional.
El mejor símbolo religioso que nos representa y nos da identidad regional es Nuestra Señora de Zapopan, que vio nacer la Nueva Galicia y luego el Estado de Jalisco, por ello en 1823, las autoridades declararán como Patrona única del Libre y Soberano Estado de Jalisco a Nuestra Señora de Zapopan.
Al final del encuentro, el Rector del Santuario de Ntra. Señora de al Soledad, Pbro. Alfredo Arreola Aguayo agradeció a todos su presencia y a los ponentes el compartir sus conocimientos.
Por último, el padre José Antonio Larios de la Sección de Educación y Cultura, coordinador de las celebraciones del Bicentenario del Generalato, anunció que habrá más eventos culturales y celebrativos invitándonos a estar pendientes de la programación de estas celebraciones diocesanas, a través del periódico Semanario y de Arquímedios.
1 comment
FELICIDADES por los trabajos y eventos realizados.
Conviene que como Presbíteros tengamos más profundidad sobre estos temas y compartirlos en nuestras comunidades o grupos.
Comments are closed.