upc4

Miroslava Flores Torres

Hace 25 años, nació entre algunos miembros de la Arquidiócesis, la idea de crear un periódico que difundiera específicamente la información de la Iglesia.

En este proyecto hubo un grupo de pioneros quienes aportaron la esperanza y nutrieron con ideas para dar nombre y forma al nuevo medio católico, ellos eran el Padre Alberto Ávila, El Pbro. Pedro Rodríguez, (qepd),  el Mtro. Miguel Plasencia Ávila, entonces seminarista, el Pbro. Antonio Gutiérrez y entre ellos se encontraba Arnold Omar Jiménez, un seminarista que desde la Oficina de prensa del Arzobispado se mantuvo al tanto de la creación de las primeras ediciones de este periódico. Escribió durante mucho tiempo en la sección Mundo Católico, donde se compartían, las audiencias del Papa.

“El Horizonte”, era en un principio el nombre que llevaría el periódico, acompañado del lema: Un punto de vista católico para ver más de lejos, sin embargo, esta idea fue descartada por el Cardenal Juan Sandoval Íñiguez quien optó por nombrarlo Semanario, ya que sería un periódico semanal de acuerdo al plan.

En el año 2004, durante el Congreso Eucarístico Internacional en Guadalajara, que tuvo como tema “La Eucaristía, luz y vida del nuevo milenio” el periódico se realizaba y repartía día a día, esto solo sucedió de manera extra ordinaria para dar cobertura al Congreso y quedó como un hecho histórico para la Pastoral de la Comunicación.

Para concretar el contenido específico que tendría este periódico, se realizó un arduo trabajo de comparativa, muestreo y discernimiento, utilizando como herramienta otros periódicos de contenido similar de otras ciudades y hasta países. Siempre pensando ¿Cuál podría ser el contenido para la primera edición?

Arnold Omar Jiménez, participa ocasionalmente en tomas de participación ciudadana, conserva un cariño especial por Semanario, ya que fue, como él lo menciona, representa: “un espacio ideal para trabajar, un ambiente muy humano, e interesante por ser un lugar que más allá de la ganancia económica, también dejara una ganancia humana”.

En 2005, cubrió la Jornada Mundial de la Juventud en Colonia, Alemania. Donde conoció de cerca al Papa Benedicto XVI, ser parte de Semanario fue una ventaja, ya que les daban preferencia a los medios católicos.

En la primera edición, realizó una cobertura en Aguascalientes para hablar del encuentro de niños sobre la infancia misionera titulado: “En Aguascalientes se celebró el VIII Congreso Nacional de la Infancia y Adolescencia Misionera”, que fue publicado en la primera edición el domingo 9 de febrero de 1997, en la página 11 para la sección Acontecer.  Nota: En un inicio el periódico era de 12 páginas.

Arnold Omar Jiménez, llegó a la Pastoral de Comunicación como seminarista, en el año 2006 dejó por voluntad propia el Seminario y continuó trabajando para el periódico Semanario. También colaboró en las secciones de Panorama Parroquial y el Tema de la Semana.

Actualmente es moderador en los programas “Diálogos” que se transmite a través de las páginas de Arquimedios por Facebook y Youtube, todos los jueves a las 5:00 de la tarde.

“Me siento parte de esta historia, Semanario es el resultado de mucho esfuerzo de distintas personas, gente profesional que sabe escribir y que da su tiempo para la lectura. Me siento muy identificado.”

El mensaje que deja para los lectores de este medio, es: “no dejar de leer y compartir el Semanario. Tenemos un buen medio que es un referente y siempre muy fiel al magisterio de la Iglesia”.

Tags: historias

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.