upc4

Desarrollo Espiritual,

IV DOMINGO DE PASCUA, Ciclo A, 03 de Mayo de 2020.

DOMINGO DEL BUEN PASTOR – DE ORACIÓN POR LAS VOCACIONES

JESÚS, EL PASTOR, LA PUERTA Y LA VIDA ABUNDANTE DE SUS OVEJAS

¿Aprendo de Jesús a dar mi vida por los demás, es decir, a entregar cada día todo lo que soy para que alcancen su plena realización?

Pbro. J. Jesús Suárez Arellano / Pbro. Sergio Arturo Gómez M.

¿QUÉ NOS DICE DIOS EN ESTE DOMINGO?

Hechos 2, 14. 36-41: El día de Pentecostés, Pedro invita a sus oyentes a seguir a Jesucristo crucificado y constituido Señor y Mesías, les pide que se bauticen para ser perdonados y recibir al Espíritu Santo… Los invita a salvarse de la generación perversa… Y aquel día se convirtieron unos  tres mil…

Salmo 22: El Señor es mi pastor, nada me falta, me cuida y alimenta, me guía por sendas de justicia y me defiende en la obscuridad, me da su bondad y su misericordia y habitaré en su casa por años sin término…

1 Pedro 2, 20b-25: Hemos sido llamados para hacer el bien, aunque eso nos haga sufrir… Jesús ya nos dio ejemplo de entrega total: no pecó, ni engañó, soportó todos los insultos, se entregó a Dios y cargó nuestros pecados para salvarnos muriendo en la cruz… Él es nuestro Pastor y Guardián…

Juan 10, 1-10: Jesús aclara que hay extraños, ladrones y bandidos que se aprovechan de las ovejas, Él, en cambio, es el Pastor por excelencia: conoce y trata a cada una de forma personal y ellas conocen su voz; las saca del aprisco, va por delante y ellas lo siguen… Además, nos dice que Él es la puerta que da a las ovejas la libertad de entrar o salir… Y también que ha venido para que tengamos vida y vida en abundancia…

REFLEXIONEMOS:

Estamos Iniciando nuestra IV Semana del tiempo Pascual.  Hoy reflexionamos un Evangelio que no nos presenta una aparición de Jesús Resucitado, ¿por qué este es un Evangelio con un tono y un mensaje pascual? Porque Jesús afirma que vino para traernos la Vida en abundancia, la Vida plena…

Veamos: Nuestro amigo Jesús se presenta a sí mismo como el modelo de Pastor en contraposición con los extraños, los ladrones y los salteadores a quienes no les interesa realmente la vida de las ovejas sino solamente su leche, su lana y su carne, ellos les chupan la vida, les dan muerte.  A Jesús, en cambio, como excelente Pastor, le interesa la calidad de vida de cada oveja en particular, por eso las conoce y las llama por su nombre, las cuida y las protege, les alimenta el cuerpo y el alma, las hace libres, les dedica su vida y les da ejemplo para que alcancen progresivamente su Vida en abundancia… Jesús entregó su vida por las ovejas, no sólo al final de su vida muriendo en la cruz, sino a lo largo de toda su existencia poniendo a disposición de los otros todo lo que Él era como ser humano y divino; por eso lo vemos siempre sirviendo, enseñando, curando-sanando, liberando, invitando a la conversión y el crecimiento…

Pudiéramos decir que en su proyecto de vida, Jesús se ha propuesto el objetivo de ayudarnos a que alcancemos la Vida plena poniendo a nuestra disposición su propia Vida, ¿no debería ser éste también nuestro objetivo? La Vida de Jesús ya está en nosotros, sólo tenemos que hacernos conscientes de ella, desarrollarla y compartirla… Según este Evangelio, no podemos ser plenamente humanos si no desarrollamos la Vida de quien es el modelo de ser humano, Jesús…

Por todo lo expuesto, en nuestra relación con Jesús, hemos de sólo conocerlo y confesarlo a aceptarlo vitalmente y a “imitarlo”, es decir:

•      hemos de escuchar su voz/Palabra, distinguiéndola de otras voces y, enamorados de su originalidad, practicarla;

•      hemos de establecer una relación personal de amistad con quien nos llama por nuestro nombre;

•      hemos de seguirlo, o sea, caminar por sus huellas, ser como Él, creerle, inspirarnos en su estilo de Vida, comprender y amar su Proyecto, convencernos de que no estamos solos y de que nos realizamos profundamente si sentimos, pensamos y actuamos como Él…

Esta relación con Jesús se debe cultivar todos los días de nuestra vida hasta hacerla tan profunda que Él llegue a influir en todas las decisiones de nuestra Vida…

Finalmente, acentuemos y desmigajemos esta frase que Jesús nos dirige hoy: “He venido para que tenga Vida, y Vida en abundancia…” Para entenderlo de alguna manera, el Maestro nos habla de “niveles” de vida:

•      “He venido para que tenga Vida abundante…” en su cuerpo: aunque la vida biológica no es lo más importante, es bueno revisar la calidad de vida que estamos cultivando con nuestros hábitos de alimentación, descanso, actividad física, etc… ¿Cuido y cultivo la salud de mi cuerpo para poder aprender y servir mejor?

•      “He venido para que tenga Vida abundante…” en su mente: Distingamos al menos dos elementos:

–       Mente: revisemos nuestras ideas recurrentes… ¿Nutro pensamiento catastróficos o me esfuerzo conscientemente por cultivar pensamientos saludables, positivos y propositivos?

–       Emociones: examinemos nuestros estados de ánimo más frecuentes… ¿Me sumerjo en estados de ansiedad, amargura, tristeza, depresión o algunos otros parecidos o, por el contrario, procuro mantenerme en la esperanza y con actitud de aprender siempre de cualquier situación, aún de las adversas?

•      “He venido para que tenga Vida abundante…” en su espíritu:

–       ¿Tengo un proyecto de vida con objetivos elevados?

–       ¿Dedico tiempo y esfuerzo para ir puliendo mis creencias?

–       ¿Procuro hacer que mi fe se haga cada vez más adulta conforme voy creciendo en edad?

–       En el aspecto comunitario/interrelacional, ¿cultivo una sana y generosa relación con mis familiares? ¿Asumo mis responsabilidades con la sociedad en la que vivo y, especialmente, con las ovejas más desprotegidas?

Una vez que revisamos algunos aspectos de nuestro estilo de vivir, sin duda descubriremos que es necesario modificar muchas actitudes y conductas para parecernos cada vez más a Nuestro Pastor… ¿Qué tareas asumo hoy para llegar a ser un Pastor al estilo de Jesús?

TE PROPONEMOS LOS SIGUIENTES EJERCICIOS PARA QUE TE ENCUENTRES CON DIOS DURANTE LA SEMANA:

1.     La sociedad de consumo nos presenta “modelos” de comportamiento muy contrarios a los de nuestro “modelo” de Jesús el Pastor Ideal…

Pero también existen otros “modelos” a nuestro alrededor… Quienes se comportan al estilo de Jesús dan buenos frutos, frutos de Vida que mejoran la vida de los demás…

–       Haz una lista de las personas o los personajes que son tus “ídolos”, cuyas imágenes, ideas y comportamientos te inspiran… ¿Te pareces a ellos? ¿Ellos y tú se parecen a Jesús?

Date cuenta de algo más: Tú también influyes en los demás… ¿Qué tipo de ejemplo doy? ¿De qué soy “modelo”?

–       ¿Qué puedo hacer para que mi ejemplo cuide y promueva la Vida plena en mí y en mi “rebaño”?

2.     Durante esta semana, dale gracias a Jesús, tu Pastor perfecto, por considerarte una de sus ovejas privilegiadas, porque te conoce y te habla por tu nombre, porque va siempre delante de ti en todo lo que te pide, porque es la puerta segura por donde puedes entrar a la protección de su rebaño, porque te cuida y hace crecer tu Vida integralmente…

Pídele que te conceda aprender sus actitudes de Pastor Ideal para que tú también puedas dar Vida pastorear a tus ovejitas…

Pp. JJSA & SAGM

(Si esta ficha te ayuda, compártela)

Esta ficha, así como las de los domingos anteriores, la puedes encontrar en arquimediosgdl.org.mx, pestaña de “formación” y “desarrollo espiritual”.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.