upc4

Desarrollo Espiritual,

XXXIII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO, Ciclo C, 17 de Noviembre de 2019.

¿En qué o en quién realmente confío?

Pbro. J. Jesús Suárez Arellano / Pbro. Sergio Arturo Gómez

¿QUÉ NOS DICE DIOS EN ESTE DOMINGO?

Malaquías 3, 19-20: Llegará el día de la venida del Señor en que los orgullosos y malhechores serán consumidos y a los que temen al Señor los iluminará la justicia y encontrarán salud…

Salmo 97: El Señor gobernará la tierra con justicia y rectitud, por eso, ¡toquemos música, cantemos, aplaudamos y aclamémoslo!

2 Tesalonicenses 3, 7-12: San Pablo nos dio conscientemente un ejemplo de laboriosidad y responsabilidad para su propio sustento… Con esa congruencia, condena a quienes viven “sin trabajar nada, pero metiéndose en todo” y nos recomendó que seamos trabajadores, ordenados y respetuosos…

Lucas 21, 5-19: A algunos que se maravillaban de la belleza, la riqueza y la solidez del templo Jesús les advirtió que todo eso será destruido… que aparecerán falsos profetas que intentarán confundirlos y falsas señales del fin de los tiempos…

Pero, también les dijo que “antes de eso”, es decir, en el presente, habrá persecuciones y divisiones entre sus seguidores… Y que todo esto servirá para dar testimonio de Él y para que experimenten su apoyo y reciban su sabiduría… Y les aseguró que su perseverancia servirá para salvar a muchos…

REFLEXIONEMOS JUNTOS:

Nuestros días se caracterizan por cambios políticos, científicos e ideológicos muy rápidos, mucha violencia, hambre y sufrimiento… Conocemos inmediatamente estas terribles noticias por los medios de comunicación y ante esto, surgen, como decía San Juan XXIII, “profetas de desgracia”, personas tan asustadas por los problemas de su tiempo que piensan que ya está cerca el fin del mundo y que ya no vale la pena seguir siendo fieles a Cristo ni trabajar por Él.  Hay incluso quienes especulan creando terror y fundando sectas u otros movimientos milenaristas… 

Nuestra época se caracteriza por el hambre, la violencia y el sufrimiento

Pero, el mensaje de la Palabra de hoy es: Tengan valor, sigan confiando en Dios, sean cristianos maduros y solidarios, sean trabajadores responsables y den testimonio del amor y la sabiduría de Dios, pues estamos en sus manos y Cristo camina a nuestro lado, apoyándonos para que seamos perseverantes… ¿Cómo me encuentro en esta situación? ¿Qué puedo hacer para vivir una fe sólida en medio de tantas situaciones cambiantes y “líquidas”?

Estamos en el penúltimo domingo del año litúrgico y las lecturas, como las del domingo anterior, nos invitan a reflexionar en la relación del más allá con el más acá… Tienen un estilo apocalíptico que era muy común en la antigüedad, con muchas imágenes aparentemente terribles, y que es difícil de comprender para nosotros… Lo importante es que entendamos que se nos invita a la conversión para poder participar de la Salvación de Dios, pero, ésta debe vivirse ya, en este momento de nuestra vida… ¿Creo que Dios me salva ya o que sólo lo hará hasta después de mi muerte?

Jesús nos invita a no tener miedo ante “el fin del mundo”

Fijémonos en la narración que se nos ofrece hoy en el Evangelio: Jesús, en un primer momento, habla de la destrucción histórica del templo de Jerusalén y, luego, del fin del mundo… Tengamos en cuenta que los judíos de aquella época no podían imaginar un mundo sin el templo; para ellos fin del mundo y destrucción del templo eran prácticamente lo mismo… Pero Jesús introduce elementos nuevos que nos hacen entender que a Él no le interesa tanto hablar del fin del mundo material, pues dice “antes de que esto pase”, es decir, se refiere al tiempo presente, y también dice “que nadie los engañe” y “no tengan miedo”… Nuestro Amigo Jesús está interesado en que comprendamos qué es lo que nos da “seguridad” para vivir esta vida – que a veces se nos presenta difícil y llena de retos – con sentido y trascendencia; la seguridad de un cristiano no está en la falta de conflictos o divisiones, ni en unas organizaciones eclesiásticas fuertes, ni en estructuras que nos den confianza… Nuestra única seguridad es confiar en Dios… ¿Dónde, en qué y/o en quiénes pongo mi confianza? ¿Qué puedo hacer, entre tanto cambio y conflicto, para encontrar cimiento sólido en lo que la Palabra de Dios me enseña? ¿Cómo vivo cada acontecimiento del mundo?

Existía el templo de Jerusalén, hay templos materiales, hay templos formados por piedras vivas y hay un templo interior en cada uno de nosotros… (El templo interior también se construye con valores, buenas actitudes y comportamientos positivos) …Y el mundo tiene caos, y hay que entrar en todo lo caótico con la confianza puesta en Dios y fortalecidos por Él… Parece que Jesús nos quiere entrenar con pruebas difíciles para fortalecernos en la perseverancia y así poder conseguir una vida más plena… ¿Cómo puedo entrar al caos que me envuelve y, al mismo tiempo, mantenerme firme en mi fe, en mi esperanza y en mi amor actuante?

La invitación de este domingo es a tener confianza en Dios

Jesús ve los problemas del mundo como algo que inevitablemente acontecerá y nos advierte que debemos asumirlos y transformarlos desde nuestra feÉl nos enseña un estilo de vida caracterizado por la confianza en Dios y por la firmeza ante las dificultades… ¿Cómo supero mis dificultades? ¿Cómo enfrento mis miedos?

Aunque la primera lectura, el salmo y el Evangelio hablen repetidamente de un tiempo futuro, paradójicamente, el mensaje de hoy parece centrarse en que tenemos que trabajar en el tiempo presente, como lo dice más claramente San Pablo… Es aquí y ahora que puedo descubrir sentido y proyección a mi fe, que puedo trabajar por hacer presente la eternidad, que puedo gozar de Dios y compartirlo con la conciencia de que Él no es “algo” para un futuro incierto sino “alguien” para un presente concreto… ¿Percibo mi presente como un lugar de Encuentro y Salvación?

PARA QUE TE ENCUENTRES CON DIOS, DURANTE ESTA SEMANA, TE PROPONEMOS LOS SIGUIENTES EJERCICIOS:

1.     Tal vez te preguntes cómo puedes lograr perseverancia en medio de las dificultades… Te sugerimos:

•      Conviértete en una persona más reflexiva cada vez,

•      Cuando se te presenta una dificultad, piensa qué virtud se te está invitando a cultivar… si la practicas, serás más resistente cada vez…

•      Lee o investiga algunos ejemplos de personas que hayan practicado la fortaleza en medio de las dificultades: santos, mártires, héroes, algún familiar o personajes importantes en tu entorno… Cristo, el mejor ejemplo, no huyó del dolor, lo venció enfrentándolo…

•      ¿Se te ocurre algún otro medio para cultivar tu capacidad de triunfar ante las dificultades?

San Ambrosio

2.     San Ambrosio decía: “Los emperadores nos ayudaban más cuando nos perseguían que ahora que nos protegen”.

¿Qué pienso de esta frase a la luz de la Palabra de este domingo? ¿Puedo cosechar buenos frutos de la adversidad?

3.     Durante esta semana, en tu oración,

•      Pide los dones de la esperanza y de la perseverancia…

•      Pide percibir la cercanía de Dios en tu vida cotidiana y poder trabajar confiadamente en tus tareas cristianas y en la santificación del mundo que te rodea…

Pp. SAGM & JJSA

(Si esta ficha te ayuda, compártela)

Esta ficha, así como las de los domingos anteriores, la puedes encontrar en arquimediosgdl.org.mx, pestaña de “cultura y formación” y “desarrollo espiritual”.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.