upc4

Sebastián Méndez Dorantes

Luego de las quejas que maestros de secundaria manifestaron a Semanario sobre la falta de personal tanto administrativo y docente en las escuelas, así como la falta de pagos, escasez de infraestructura, nulo apoyo para mantenimiento y horarios mal distribuidos, la Secretaría de Educación Jalisco informó que desde la pandemia se creó una plataforma donde los docentes tienen la oportunidad de conocer las vacantes existentes y tomar la decisión de aceptar las horas ofertadas o rechazarlas.

Wendy Hinojosa, directora de personal de la SEJ, comentó algunos puntos sobre la realidad que vive la educación en Jalisco.

EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

Desde 2019, y con la llegada de la pandemia, la SEJ decidió actualizar sus formatos de contratación, pues antes de ese año se hacía una competencia en el que los maestros que buscaban oportunidades laborales tenían que iniciar el proceso de forma presencial, también se realizaban eventos 1 o 2 veces al año para poder realizar las selecciones de los nuevos profesores. Ahora se ha optado por un sistema web, que permita de forma remota validar los datos del solicitante como del trabajo, para conocer el lugar y las horas que se ofertan. Esta web se actualiza cada 15 días por el gran flujo de movimiento que existe en la SEJ, pues muchos maestros se jubilan, otros son promovidos o piden licencias.

Según Wendy Hinojosa, este nuevo proceso permite que el trabajador pueda conocer las ofertas que hay, generar un espacio de transparencia y ser más eficiente en los procesos. Un factor importante es que solo estas ofertas son las que se pueden cubrir, por ejemplo, si un maestro de geografía deja una vacante de 5 horas, solo se ofertan esas 5 horas para cubrir la clase.
A pesar de que la página cambió la forma de iniciar los procesos de contratación, se siguen respetando las normas federales correspondientes, por lo que no solo influye el perfil del trabajador.

Cabe recordar que justo esa era parte de la queja de los maestros, que si son pocas horas no les conviene cubrirlas, a veces por la distancia y porque no hay maestros en las escuelas. Incluso los directores aluden falta de personal.

CANTIDAD DE MAESTROS DE SECUNDARIA EN JALISCO

La titular de contrataciones ignoró el número de maestros de secundaria que hay en el Estado, y comentó que conocer con exactitud la cantidad de docentes que hay en Jalisco es un proceso complicado, por los mismos movimientos que existen cada 15 días, aunque estima se cuenta con un promedio de 5,000.

Otro factor es la cantidad de trabajos que puede tener cada profesor, pues los de secundaria son los únicos que cuentan con la oportunidad de tener ahora 3 empleos o estar en igual número de planteles. Aunque esto puede dificultar los traslados entre los empleados de la educación, ellos podrán estar al tanto de las ubicaciones de las escuelas que buscan personal gracias a la nueva web.

RECONOCE FALTA DE PAGOS ATRASADOS PARA LOS MAESTROS

Wendy Hinojosa reconoció que la SEJ cuenta con problemas de presupuesto cuando se habla del tema federal, pues en lo que respecta a lo estatal, todo está cubierto. La SEJ se encarga de los cálculos de nómina y la Federación es la encargada de cumplir con todas las normativas, al igual que cumplir con las solicitudes de pago, pero desde pandemia se han generado muchos conflictos e inconsistencia al momento de los pagos, por lo que no hay eficacia.

¿Y EL MANTENIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES?

La funcionaria estatal señaló que los problemas de mantenimiento de las instituciones se deben reportar en el mismo sistema de las vacantes, “donde los mismos profesores deben subir las necesidades que tienen para que puedan ser validados, y así, desde recursos humanos, se investigue y recupere (la información) para que nosotros iniciemos con el proceso”.

Los docentes exhortan a la SEJ a visitar escuelas, ya que tienen necesidades desde bombas de agua, butacas, luz y malla sombra. “No necesitan investigar mucho, todos los planteles tienen necesidades”, enfatizó el maestro Manuel N., director de una secundaria.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.