upc4

II DOMINGO

¿La oración me ayuda a transformarme?

Pbro. J. Jesús Suárez Arellano

¿QUÉ NOS DICE DIOS EN ESTE SEGUNDO DOMINGO DE CUARESMA?

Génesis 15, 5-12. 17-18: Cuando la fe de Abrahán es seriamente probada, Dios le da esperanza y se vincula con él a través de una Alianza; y, con el símbolo de la antorcha encendida, Dios muestra que él está presente en su vida…

Salmo 26: El Señor es nuestra luz, salvación y defensa, por eso no debemos temer nada, sino que hemos de buscarlo e invocar su misericordia ya que él jamás nos abandonará ni nos dejará solos…

Filipenses 3, 17 – 4,1: La gracia salvadora de Cristo transfigurará nuestra humanidad a imagen y semejanza de la humanidad resucitada del Señor.

Lucas 9, 28b-36: De camino a Jerusalén, hacia su pasión y muerte, Jesús se transfigura ante sus apóstoles más cercanos, ofreciéndoles un destello de su resurrección y gloria, para animarlos en su fe y darles sentido y esperanza…

REFLEXIONEMOS JUNTOS:

En las lecturas de hoy se nos presentan dos teofanías: la alianza de Dios con Abraham (1ª lectura) y la Transfiguración de Jesús (evangelio). De estas dos narraciones subrayemos dos elementos comunes: la presencia de la Luz y Dios que dialoga… También se nos invita a transfigurarnos en Cristo (segunda lectura)…

¿Para qué son las manifestaciones de Dios? Para que nos convenzamos que Dios es luz y salvación, y para que, fortalecidos, sepamos animarnos mutuamente con una fe más sólida y una confianza segura… Así podremos transfigurar lo desfigurado…

El ser humano tiende a perder la “figura” de Dios en su vida (recordemos que fuimos creados a su figura y semejanza)… Hay situaciones que nos van envolviendo y que no siempre las manejamos de la manera más adecuada nos van “desfigurando”… Por ejemplo, hoy vemos a Abraham que se encuentra hundido en una crisis, la desesperanza y la vejez le van ganando… San Pablo también nos presenta algunos aspectos en que los individuos y la sociedad estamos desfigurados: cuando divinizamos aquello de lo que deberíamos sentir vergüenza… La falta de reflexión nos permite excesos en el poder, la excentricidad y la superficialidad… Hemos desfigurado los mismos conceptos de Dios y sus mandamientos, de la justicia, etc., y de ahí se derivan otras desfiguraciones de las actitudes y las conductas. Por ejemplo, desfiguramos la moralidad de tal manera que quien tiene el poder la cambia e impone su antojo… Al final, es el propio concepto de la dignidad humana el que se ha desfigurado y convertimos al ser humano en un objeto de consumo y de abuso y ya no reconocemos que es un proyecto de Dios… Es esta la realidad que hay que transfigurar, es decir, darle la forma-figura de Cristo resucitado… ¿Qué desfiguraciones reconozco en mí y a mi alrededor que deben ser corregidas a imagen de Dios?

Aunque para algunos parecería que todo está perdido y que no hay esperanza, Dios quiere seguir manifestándose e iluminando nuestras vidas para encontrar el rumbo de lo bueno, noble y verdadero…

En las lecturas de hoy vemos a Dios dialogando, como lo hacen los amigos, con Abraham; Jesús dialoga con Moisés y Elías y, luego, con Pedro y los demás apóstoles; también la voz de Dios nos da un mensaje a todos para que escuchemos a su Hijo… Sabemos que es a través del diálogo que se van construyendo nuevas realidades… El diálogo sirve para comprender paulatinamente el sentido de las pruebas que van a suceder y así encontrar la mejor forma de encarar estos acontecimientos dolorosos… El diálogo transfigura lo desfigurado… Dios ya ayudó a Abraham, a Jesús, a los apóstoles, a los primeros cristianos a encontrar respuestas y fuerza transformadora. Dios le responde a cada uno en sus propias circunstancias… Y él quiere continuar manifestándose y dialogando con nosotros para que podamos transfigurarnos a nosotros mismos y a nuestros ambientes… Dios no dialoga solo, no le gustan los monólogos, requiere de nuestra aceptación… ¿Qué tanto platico con Dios como con un amigo de lo que quiero transfigurar en mi vida?

Para poder hacer este proceso necesitamos silencio y oración… Veamos a Jesús que, “mientras oraba, su rostro cambió de aspecto”… Sólo en el diálogo con Dios, en la reflexión de su palabra podremos encontrar sentido al camino que se nos propone y luces para transfigurarnos… Sólo a través de la reflexión encontramos al Dios dialogante y entenderemos que la fragilidad y el sufrimiento pueden ser salvadores si se perciben a la luz del estilo de vida de Jesús… Hemos de subir al monte de la transfiguración con todo lo que somos e iluminar nuestra vida con las Escrituras para encontrar el sentido de nuestra búsqueda… Después de la transfiguración entenderemos que sólo a través de la cruz se llega a la gloria de la resurrección… Lograr la transfiguración requiere que seamos capaces de aceptar el camino de Dios como único camino de liberación y plenitud…

El camino de Dios es serio… Nosotros no solemos ser constantes y frecuentemente volvemos a desfigurarnos… Dios quiere seguir dialogando conmigo, ¿yo quiero dialogar con él para encontrar sentido y dirección a mis situaciones concretas de desfiguración?

TE PROPONEMOS LOS SIGUIENTES EJERCICIOS PARA QUE TE ENCUENTRES CON DIOS DURANTE LA SEMANA:

1.     En la Palabra de hoy aparece Dios dialogando con Abraham, Jesús dialogando con Moisés y Elías, Pedro con Jesús y Dios con la humanidad…

¿Sé dialogar con Dios y con mis prójimos para encontrar un sentido más profundo y liberador a las situaciones adversas por las que atravieso y al sufrimiento en mi vida?

¿Cómo reacciono ante el sufrimiento? ¿Lo acepto y asumo o lucho contra él y me desespero?

¿Encuentro algo bueno para mí en el sufrimiento?

¿Qué aprendo y qué quiero hacer?

2.     Durante esta semana, en tu oración, busca el rostro luminoso de Dios, luego, piensa en los aspectos desfigurados de tu vida, tu comunidad y tu sociedad, imagina que Dios, Jesús, Moisés y Elías te dan  pistas para comprender más profundamente estas situaciones y para transfigurarlas… Comprométete con ellos a irte transfigurando a imagen de Cristo resucitado…

Y recuerda que cuando le creemos a Dios y confiamos en sus promesas, él nos concede su amistad…

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.