upc4

Dios tiene sed, de que el hombre tenga sed de Él.

San Agustín

Pbro. Germán Orozco Mora

La propuesta de Cristo a través del Papa Francisco en esta Cuaresma. Es tan sencilla y concreta como él mismo firma su mensaje: Francisco.

Sólo anota su nombre y explica, en cuatro puntos, que los cuarenta días están íntimamente unidos a la Semana Santa y en especial a la Resurrección.

A través de los siglos, hombres de Iglesia han coincidido en lo esencial de la oración que mira a Dios, el ayuno que implica el dominio propio, y la caridad que mira a las personas. La oración y el ayuno, quedan descalificados si no producen frutos de compasión con los migrantes, hambrientos, sin techo, presos, enfermos, dolientes, ancianos, huérfanos…

Uno de los errores del hombre creado por Dios, es querer vivir libre y autónomamente sin Dios. Es el pecado original, alejarse de Dios, vivir sin religión. Dirá el maestro Antonio Caso, de los fundadores de la UNAM: No hay acústica para los sordos, ni óptica para los ciegos. Ni moral ni religión para los egoístas. Por eso ves que la niegan.

 El Papa Francisco anota que por eso, la oración es tan importante en el tiempo cuaresmal. Más que un deber, nos muestra la necesidad de corresponder al amor de Dios, que siempre nos precede y nos sostiene. De hecho, el cristiano reza con la conciencia –escribe Francisco- de ser amado sin merecerlo. (Mensaje de Cuaresma 2020).

 En la inmediatez de las comunicaciones sociales en redes y medios masivos de comunicación. El Papa, citando a San Pablo con los atenienses -tan dados a las novedades y charlatanerías-, propone tomarnos en serio nosotros, en nuestra relación con el Dios de Jesucristo, ante las situaciones actuales de degradación humana en todos los sentidos en una crisis mundial. En la que pensadores como Ortega y Gasset, explicarían con profundidad que No sabemos lo que nos pasa, y eso es lo que nos pasa. Viktor E. Frankl ve esto como Vacío Existencial.

Mientras Freud afirmaba que la religión es la neurósis de nuestro tiempo, Victor E. Frankl- maestro de la logoterapia-, judío, psiquiatra y alemán como Freud, expresaba que la neurósis de nuestro tiempo es la Religión malamente vivida. El pensador mexicano Antonio Caso dirá que No es luz lo que falta a nuestra mirada, es nuestra mirada la que falta a la luz.

El problema del laicismo o del clericalismo, no es tanto la separación de la Iglesia-Estado. Nuestro problema es la separación de la Fe y la Vida. Dirá Santo Tomás de Kempis en la Imitación de Cristo: Señor ya que no voy a dejar ni un día de ofenderte; al menos dame la gracia de saberte pedir perdón cada día.

El Papa Francisco dice que compartir con caridad, hace al hombre más humano, mientras que acumular conlleva el riesgo de que se embrutezca, ya que se cierra en su propio egoismo.

 Al final de su vida el filósofo Antonio Caso en una de sus últimas obras: La Existencia como economía, como desinterés y caridad. Reflexiona que lo que aquí se dice son meros pensamientos, reflexiones. Tú ve y acomete actos de caridad.

 Coincidencias; la oración y el ayuno, estarán ayunos si le falta la caridad. Y la caridad no se reduce a las obras corporales de caridad. O como dirían algunos, la caridad no es la pastoral frijolera. Andar repartiendo despensas o crear instituciones clientelares para mantener a los hambrientos o pobres para manipularlos, por ejemplo, con fines electorales. No eso no es la caridad. Eso es manipulación. La caridad no se reduce a lo corporal. Existen otras siete obras de caridad del ámbito espiritual. Enseñar al que no sabe; consolar al que está triste. Dar consejo al que lo necesita. Amar a los enemigos. Uy eso si es caridad.

Juan XXIII, el Papa del Concilio Vaticano II, decía que es mayor caridad dar ideas (consejos) que limosnas.

La oración y el ayuno, quedan descalificados si no producen frutos de compasión con los migrantes, hambrientos, sin techo, presos, enfermos, dolientes, ancianos, huérfanos…

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.