upc4

¿Mi fe es individualista o comunitaria?

Pbro. J. Jesús Suárez Arellano

¿QUÉ NOS DICE DIOS EN ESTE SEGUNDO DOMINGO DE PASCUA?

Hechos de los Apóstoles 4, 32-35: Los que habían creído tenían un solo corazón y una sola alma… Y se notaba en que compartían todo según las necesidades de cada uno…

Salmo 117: La misericordia de Dios es Eterna… Continuemos pidiéndole su salvación y bendigamos a todos…

1 Juan 5, 1-6: El que cree que Jesús es el mesías ha nacido de Dios… El amor a Dios se traduce en cumplir sus mandamientos y amar al prójimo…

Juan 20, 19-31: Creer en la resurrección de Jesús, aún sin haberlo visto, es tener su paz, su alegría, su Vida y ser testigos, enviados por él, de su perdón…

REFLEXIONEMOS:

Según la palabra proclamada este día, tener fe en la resurrección ayuda a vivir unidos en el amor y compartiendo nuestros bienes, a cumplir los mandamientos del Señor, a vivir haciendo presente la paz de Cristo, promoviendo la alegría y la reconciliación… ¿Tendré fe en Cristo resucitado?

No siempre podemos mantener viva esta fe… Tomás es un ejemplo de ello… Dudó y lo expresó… Hizo un proceso de fe… y desarrollo una fe adulta y responsable…

Una persona que tiene una fe infantil es aquella que: Piensa que Dios es alguien a quien puede manipular para que le resuelva la vida, no es responsable de su propia vida, cree todo lo que le dicen (supersticiones y milagrerías), no tiene capacidad de discernir cuál es la voluntad de Dios en cada momento de su vida, vive su “fe” de manera individualista y jamás comunitaria, no asume responsabilidades ni obligaciones (le pesan los mandamientos, sólo se acerca a la Iglesia “cuando le nace”, etc.), se desmorona en las crisis, una dificultad le acaba la fe, incluso llega a pensar que le hace un favor a Dios yendo a misa…

En contraposición, el adulto en la fe: Tiene una relación abierta y directa con Dios de tú a Tú y se permite ser interpelado por Él, se responsabiliza de las consecuencias de sus comportamientos, es capaz de discernir su vida a la luz de la Palabra de Dios y de la Doctrina de la Iglesia, es solidario con quien lo necesita, sabe que su fe es un compromiso que va más allá de sus gustos y de momentos emotivos, se mantiene firme en todo momento porque Dios lo sostiene, se sabe necesitado del amor de Dios y por eso lo busca…

Revisando los párrafos anteriores, ¿soy adulto en la fe o tengo una fe infantil?

TE PROPONEMOS LOS SIGUIENTES EJERCICIOS PARA QUE TE ENCUENTRES CON DIOS DURANTE LA SEMANA:

1.     Te invitamos a crecer en la fe aún en medio de las dudas.  No tengas miedo de dudar… la duda te puede ayudar a avanzar en la vida… Haz una lista de tus dudas… investiga en el Catecismo de la Iglesia o en otros libros… pregunta… asiste a algún curso…

Jesús no se molesta porque tenemos dudas, al contrario, nos ayuda a esclarecerlas como le ayudó a Tomás…

2.     Hay otros aspectos de la fe más allá de los doctrinales… ¿Cómo serás cuando hagas crecer tu fe fomentando el sentido comunitario, la generosidad, el perdón, etc…?

3.     ¿Qué señales te indicarán que te estás convirtiendo en un “adulto” en la fe?

4.     En tu oración de esta semana repite: “Creo Señor, pero ayúdame a crecer en mi fe y sus implicaciones comunitarias”.

Te ayudará escribir esta frase en un papelito y cargarlo en tu cartera o en un cartel y pegarlo en un lugar visible de tu casa.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.