upc4

Pbro. José Antonio Larios Suárez

Sección Diocesana de Pastoral de Educación y Cultura

El año 2021 es un año vertebral en las celebraciones en torno a la patrona de la Arquidiócesis de Guadalajara: Nuestra Señora de Zapopan.

Acabamos de celebrar los cien años de la coronación pontificia de la Virgen de Zapopan, ahora nos disponemos a celebrar doscientos años de la proclamación de la Independencia nacional iniciada en el occidente de México.

México independiente nació en 1821 a los pies de Nuestra Señora de Zapopan.

El contexto histórico

Agustín de Iturbide, puesto de acuerdo con Vicente Guerrero propuso el Plan de Iguala. En el Reino de Nueva Galicia (hoy Estado de Jalisco), el ejército y el clero apoyaron dicho Plan, logrando incluso la aprobación, ayuda política y económica del Obispo Juan Ruíz de Cabañas.

El 13 de junio de 1821, se firmó el Plan de Iguala, en San Pedro Tlaquepaque en la casa marcada con el número 208 de la calle Independencia.

El ejército libertador decidió entrar a la ciudad el mismo día en que la Virgen de Zapopan llegaba a Guadalajara para iniciar sus visitas (13 de junio), ese día era feriado, se contaba con la asistencia de gente venida de todas partes y de todas las clases sociales para participar de la procesión con la imagen de la Virgen, en esta coyuntura, los insurgentes aprovecharon para dar a conocer la proclama libertaria.

La consumación de la Independencia, en el occidente de México, se dio sin luchas finales y sin derramamiento de sangre gracias a la intercesión de Nuestra Señora de Zapopan.

Por ello, el mismo 13 de junio la Virgen de Zapopan fue nombrada como Generala de Armas del Ejército Insurgente de la Nueva Galicia, pero hasta el 15 de septiembre de 1821 en la Catedral de Guadalajara se realizó la ceremonia oficial del Generalato.

Fiesta diocesana por el Bicentenario del Generalato

Con el favor de Dios, el 15 de septiembre de 2021 tendremos esta fiesta diocesana del Bicentenario del Generalato de Nuestra Señora de Zapopan.

Por ello el 18 de marzo del presente año se ha dado inicio oficial a la preparación de dicho acontecimiento. Serán seis meses de preparación intensa para esta magna celebración.

La Provincia Franciscana de los santos Francisco y Santiago junto con la Sección Diocesana de Pastoral de Educación y Cultura serán nuevamente los responsables de esta magna celebración.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.